24 de octubre de 2018

EFEMÉRIDES BARAHONERAS

Por Wilson Gómez
Enviadas por Rafael Pepe Pimentel

Un día como hoy, 24 de octubre en Barahona:

1.-1914, nace José Caballo hijo (Pepe), munícipe Barahonero, defensor del sistema ecológico sureño, comunicador, orador y consagrado al trabajo social y comunitario. 

Ing. José Caballo Hijo, fue un prominente orador y de los primeros y más destacados conocedores de la agricultura, fue de los primeros en Barahona de graduarse de Ingeniero Agrónomo, junto con el Sr Gadala María, formaron La Algodonera en Juancho y el Sisal en Azua, tuvo una gran participación en el Benemérito Cuerpo de Bomberos, gran
conferencista y gran Munícipe, fue reconocido por las instituciones municipales y sociales de la región, dedicó su vida al estudio de los temas agrícolas y del medio ambiente, falleció el 20 de octubre del 2001.

2.-1927, es inaugurado el más antiguo de los monumentos religiosos de Barahona, la Iglesia Santa Cruz, ubicada en la calle Jaime Mota esquina María Trinidad Sánchez.

Durante el período 1960-75 operó allí el Colegio Fernando Arturo de Meriño (FAME), dirigido por el Profesor Yorik Piña, un centro educativo católico identificado Academia Franciscana, edificación donde se formó un núcleo de Barahoneros representantes de varias generaciones.

3.-1928, nace en El Cachón, Barahona, Luis Beltrán Pérez Espinosa, abogado y político.

Ocupó cargos en la justicia y el Ministerio Publico, participó en el Movimiento Revolucionario “14 de Junio”, en enero de 1960, siendo uno de los tantos presos en la cárcel de “La 40”, sin embargo, su vida política se vinculó estrechamente al gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer.

El Doctor Beltran Perez Espinosa falleció el 16 de enero del 2018.

4.-1943, María Montéz, hija destacada de Barahona, que deslumbró a Hollywood y al mundo cinematográfico, recibe la imposición de la Orden del Mérito Juan Pablo Duarte, por parte del Gobierno Dominicano.

La destacada artista fue objeto de la distinción en San Francisco, California, en presencia de Dominicanos y amigos residentes allí.

5.-1940, nace Samuel Féliz Román, educador de larga data, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Licenciado en Educación Mención Letras de La Universidad Mundial Dominicana. 

En el año 1960 fue designado como Prof. del Colegio B. N. Morgan, en su ciudad natal de Barahona, en 1967, alcanza la posición de Director de este centro de enseñanza, cargo que ocupó por décadas, dando lo mejor de sí a innúmeras generaciones de Barahoneros que le recuerdan con respeto y admiración, constituyéndose con sus acciones como modelo ejemplar digno de ser imitado.

En el año 1980, el Lic. Samuel Féliz fue designado como el primer director del Liceo Nocturno José A. Robert, en el Batey Central.

En su carrera de docente y académica, el maestro ha tenido la honra de ser distinguido por sus méritos.

Fue presidente de la Junta Central Electoral de Barahona, Presidente del Comité de habitación de HÁBITAT para la Humanidad, Presidente de la Asociación de Voleibol de Barahona, Noble Grande de la respetable Logia Perseverancia, miembro de la Iglesia Evangélica Dominicana y ha recibido reconocimiento del Honorable Ayuntamiento de Barahona y otras Instituciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.