EEUU quita restricción de frutas y vegetales dominicanos vedados por mosca

La misiva, fechada del 12 de diciembre del año
2017, levanta las restricciones para las provincias de La Altagracia, La
Romana, Samaná, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata que se
mantenían en observación y que ahora podrán exportar hacia el mercado
norteamericano, principal socio comercial internacional del país.
La medida deja abiertos los servicios de
exportación de frutas y vegetales de dicha región, con lo que se completa todo
el mercado dominicano para entrada a los Estados Unidos.
Con la disposición, reconocen la declaratoria de las
autoridades dominicanas y del Ministerio de Agricultura, de que el país está
libre de la mosca del Mediterráneo, cuyo foco fue detectado en la localidad de
Punta Cana, provincia La Altagracia, y reportado en fecha 18 de marzo del año
2015.
El pasado 7 de julio de este año 2017, el
Ministerio de Agricultura realizó la Declaratoria de la Erradicación del
insecto en el país, con la presencia de representantes de organismos
internacionales.
Ninguna restricción
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y
Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA), había solicitado realizar, según el protocolo internacional,
el uso del “Trampeo de Verificación” consistente en la vigilancia y muestreo
adicional por un período de tres meses después de realizada la declaratoria,
para estar completamente seguros de la eliminación.
“El Ministerio de Agricultura de la República
Dominicana, en coordinación con APHIS, la Agencia Internacional de
Energía Atómica, la FAO y otros organismos internacionales y nacionales,
estableció una red nacional de trampeo altamente confiable y realizó las
actividades de control necesarias para garantizar la erradicación, por lo que
con esta Orden Federal, queda levantada cualquier restricción existente por
mosca del Mediterráneo para exportación de frutas y vegetales desde República
Dominicana a territorio norteamericano”, informa la orden.
La comunicación fue firmada por el señor Osama
El-Lissy; administrador adjunto de Sanidad Vegetal y Cuarentenas de la APHIS en
Washington, y remitida al ministro de Agricultura de la República Dominicana,
Ángel Estévez, por el señor David Midgarden; director del APHIS para el
área del Caribe, con sede en la Embajada de Estados Unidos en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.