Recuerda con varios
actos la Batalla de La Canela
Por Ramón Antonio Medina

Galván, Bahoruco.- La Batalla de la Canela, gesta histórica en la que se destacó el General José María Cabral y Luna, desarrollada en el municipio de Galván, fue recordada en un acto llevado a cabo la mañana de este lunes.
A pesar
de las discrepancias con relación a la fecha, la mayoría de historiadores
coinciden que la batalla se efectuó el 4 de diciembre de 1864; sin embargo,
otros entienden que tal acontecimiento ocurrió el 5 de diciembre del referido
año.
Las
tropas dominicanas, posesionadas en el monte que le brindaba el lugar llamado La
Canela, situación que les favorecía estratégicamente, iniciaron el ataque
haciendo “sentir al enemigo la seguridad de su puntería”, provocando bajas y
consecuentemente la retirada del enemigo invasor.
En horas
de la tarde, la columna derrotada, con un saldo de setenta y dos cadáveres, dejó en el campo
gran parte de su armamento y municiones. Once prisioneros de guerra en poder de
los dominicanos, y cuarenta mulos, representando el triunfo de las tropas
dominicanas, las que tuvieron como baja apenas un muerto y cuatro
heridos.
Las
palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo del Gobernador Provincial,
señor Rafael Cuevas Jiménez, mientras que la bendición estuvo a cargo del Cura
párroco del municipio de Neiba, sacerdote Angel Cuevas.
En el
evento, llevado a cabo en el Parque General Fernando Tavera del municipio de
Galván, estuvieron presentes también el Coronel
Héctor Aquino Gonzalez, director de la Quinta Brigada de Infantería del
ERD, el comandante inspector de la 18va. compañía del ERD, mayor Pablo Guzmán Medrano, alumnos de los centros escolares del municipio y representantes
de varias instituciones de la Provincia.
En la
actividad fue depositada una ofrenda floral en memoria del General Cabral y
Luna y se lanzó una salva de 15 cañonazos en memoria de los héroes de dicha
gesta histórica.
General José María Cabral

Una vez producida la anexión del territorio dominicano a España, el ilustre General José María Cabral, oriundo de San Cristóbal, tomó parte principal en la guerra restauradora. Cabral había sido deportado en agosto de 1863, pues se tenía sospecha de su simpatía con los revolucionarios. Retornó al país en junio de 1864. Debido a que las tropas españolas habían desplegado una ofensiva considerable en el Sur, una de las respuestas del Gobierno Restaurador a esa ofensiva fue nombrar a Cabral jefe de operaciones en esta zona, contando con su conocimiento del área y su don de mando.
Definitivamente
eso provocó un mayor empuje de la revolución restauradora en la zona sur.
Gozaba Cabral de mucho prestigio, pues había desempeñado un honroso papel en
las guerras independentistas.
Desde sus
primeros días en la jefatura, comenzó Cabral a revertir la inferioridad en que
se encontraban los dominicanos en el Sur. Logró además, sacar de circulación a
Juan de Jesús Salcedo y a otros caudillos que protagonizaban escenas de saqueo.
Eso, sin dudas, ofrecía seguridad a los dominicanos que por temor a la
superioridad del ejército español, se habían acogido a la protección
peninsular. También impuso Cabral el orden en las formaciones militares y
preparó las condiciones para la contraofensiva.
Es así
como el 4 de diciembre de 1864, las tropas dirigidas por Cabral infligieron una
derrota fulminante a las tropas del anexionista General Eusebio Puello. Los
dominicanos emboscaron al enemigo y le ocasionaron un gran número de bajas,
procediendo a huir los enemigos que pudieron del aguerrido pueblo dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.