Gestión terminación Planta de Tratamiento (1)
Por Rafael Matos Féliz
Se
puede afirmar, sin equivocarse, que la construcción de la Planta de Tratamiento
y el Sistema de Alcantarillado de las aguas domiciliarias del municipio de
Barahona, ha sido y es el proyecto más traumático que se haya intentado en una
provincia de la República Dominicana. Dicha planta fue iniciada en los inicios de
la década de los 80s (en el año 1983) y todavía
hoy (2017) no se visualiza la conclusión de esa importantísima obra.
Recordamos
que las obras de infraestructuras se realizaban relativamente rápido y con buen
ritmo de progreso para su diseño y alcance. El proyecto establecía dos sistemas
relacionados. Uno, que llevaría directamente por gravedad las aguas servidas
de la parte alta del municipio hasta la Planta de Tratamiento, localizada en la
zona próxima al Matadero Municipal, y el otro, que conduciría las aguas servidas
de la parte baja del municipio, por medio de bombeo, con una planta de relevo,
localizada en la zona del Hotel Guarocuya.
“Provisionalmente”,
se dispusieron salidas o registros que drenaban las aguas sobre el Río Birán y
estas aguas iniciaron un alto nivel de contaminación en el propio río y en las
playas contiguas a la desembocadura del mismo. Esta nueva situación determinó
que muchos ciudadanos dejaran de bañarse en el otrora “río de todos” y dejaran
de usar la playa de Punta Inglesa (cerca del Hotel Guarocuya) y que la misma solo
fuera usada por algunas personas, para bañar a sus perros; de ahí el nombre
que se le puso posteriormente de “Playa Baña Perros”.
Los
datos que se recuerdan, indican que para el año 1994, todo estaba casi concluido
para la terminación de la obra. Se señalan algunos “excesos” del ingeniero
encargado y en ese estado de cosas, vino el proceso eleccionario de ese mismo
año. Se recuerda también, que dichas elecciones fueron traumáticas y que ello
condujo a una crisis institucional y política, lo que obligó al Presidente
Balaguer, quien fuera “reelecto”, a cambiar la Constitución y a modificar el
periodo de gobierno de 4, a sólo 2 años. Todo esto para salvar la situación
postelectoral creada y evitar consecuencias mayores.
Este
estado de incertidumbre, entre otros aspectos, propició que no se terminara la
Planta de Tratamiento ni el Alcantarillado de Barahona. Situación que se mantuvo
hasta las próximas elecciones del 1996. En estas últimas salió electo Leonel Fernández.
Pero a pesar de la nueva situación, no se recuerda que desde el nuevo gobierno
se mirara para el proyecto que se había iniciado varios años antes.
A
partir de ese momento, el municipio y la provincia vieron languidecer un
extraordinario proyecto urbano y, gobiernos van y gobiernos vienen y ninguno de
ellos ha dejado de demostrar el gran desprecio que se nos tiene, porque solo viven
amagando para nunca dar. El CODIA por su lado, ha estado gestionando para que
esta obra se culmine y hasta ahora, todo su esfuerzo ha sido en vano.
Para
el 2007, la Alianza Estratégica convocó a las fuerzas vivas de la provincia, al
encuentro BARAHONA GESTIONANDO
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, que
se llevó a cabo en uno de los Salones del Hotel Santo Domingo de la ciudad
capital. En el mismo, participó
el Ingeniero Frank Rodríguez y el Licenciado Felucho Jiménez, también representantes de
embajadas amigas (Estados Unidos, Canadá y España) y otras instituciones de
importancia. En el marco del encuentro,
presentamos un video de la situación en Barahona sobre las aguas negras y no
quedó más que la alarma colectiva por la realidad presentada.
Este
hecho llevó al Ingeniero Frank Rodríguez, Director Ejecutivo del INAPA, a decir
que la Planta de Tratamiento y el Alcantarillado Sanitario de Barahona, él se comprometía
a terminarlo. Lo que fue seguido de un gran aplauso de todos los presentes.
Nos
contactamos en la otra entrega,
Rafael Matos Feliz
Por el Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.