Por Virgilio Gautreaux P.
“Esta presa
que se comienza hoy y no se para hasta el 30 de Julio [2016], cuando debe ser devuelta a los
moradores de esta Provincia”. Presidente Danilo Medina Barahona-Jueves
13 de febrero 2014
![virgilio gautreaux](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2014/12/DSC_0112a-crop-200x150.jpg)
![Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 09.25.29](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2015/05/Captura-de-pantalla-2015-05-12-a-las-09.25.29.png)
Por ellos y
en ellas pensamos, cuando evocamos los ya conocidos beneficios que arrojará la PRESA DE MONTE GRANDE.
En los documentos del Contrato de préstamo de la obra, en los folletos de los
contratistas, en los documentos técnicos del INDRHI, así como en los discursos
del Presidente Medina y del Director Ejecutivo del INDRHI, se detallan
favorablemente los principales beneficios de este gran complejo hidráulico.
![Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 09.25.56](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2015/05/Captura-de-pantalla-2015-05-12-a-las-09.25.56.png)
![Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 09.26.06](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2015/05/Captura-de-pantalla-2015-05-12-a-las-09.26.06.png)
Las partidas principales de la Presa de Monte Grande, pueden resumirse de
la manera siguiente:
Construcción
de la Cortina de la presa
|
Rehabilitación/complementación
del dique derivador de Santana y obras conexas
|
Obras
civiles, suministro y montaje equipos centrales hidroeléctricas
|
Obras
civiles, electromecánicas e hidromecánicas de los sist. de riego
|
Obras
civiles, suministro y montaje equipos de los vertederos de excedencias
|
Suministro,
montaje y puesta en marcha de los equipos electro e hidromecánicos del
Proyecto
|
Obra civil,
suministro y montaje de los equipos de estructuras de toma de agua del
embalse
|
Suministro
y montaje de subestaciones y líneas de transmisión eléctricas
|
Obras
civiles de estructuras de toma y conducción para suministro de agua al
acueducto regional
|
La
construcción del centro poblado y su infraestructura de servicio a los
desalojados
|
Construcción
de todos los caminos de acceso provisionales y definitivos
|
Levantamiento
obras infraestructura recomendadas en estudio impacto ambiental
|
Obras de
desague y protección de cauces para mitigar inundaciones aguas abajo de la
Presa
|
Cualquiera
otros trabajos que resulten del diseño definitivo o que sobre la marcha se
requiera
|
La obra contempla una serie de canales en hormigón o tuberías y lagunas de
almacenamiento ubicadas en ambas márgenes del río Yaque de Sur. También estipula
el montaje de los mecanismos de interconexión al sistema eléctrico nacional.
Por su magnitud y la diversidad de componentes, este complejo hidroeléctrico
representa la construcción de mayor impacto para la Región Enriquillo en las
próximas décadas.
Beneficios:
§
Embalse contribuirá a la “seguridad
hídrica” del Valle de Neyba, estimulando que productores
agropecuarios-en un ambiente de mayor seguridad para sus
inversiones-incorporaren nuevas tierras para incrementar sus ingresos.
§
Represa, vertederos, nuevos canales y
las obras conexas de irrigación, asegurarán por el resto del presente siglo, un
suministro permanente de agua.
§
El incremento del área sembrada
demandará servicios de transporte de las materias primas, trabajadores,
fertilizantes y la utilización de maquinarias pesadas para preparar terrenos,
generando empleos en agroindustrias fuera de la Región. Transportar los
productos finales a los mercados dentro y fuera de la zona, también demandará
el uso de camiones y otros medios.
§
La puesta en marcha de este gran
complejo hidroeléctrico, implica que ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos,
electromecánicos y agrícolas oriundos de la Región Enriquillo, puedan encontrar
colocación en Monte Grande. Se abren también posibilidades para Arquitectos,
Topógrafos y técnicos auxiliares.
§
Un Valle de Neyba con miles de
productores estimulados por el control de las inundaciones y suministro seguro
agua, aumentarán el tamaño de sus explotaciones, lo que revertirá el éxodo de
jóvenes de ambos sexos que se marchan de la Región Enriquillo por falta de
oportunidades.
§
Se estima una producción anual de 250
mil kilogramos en pesca de Tilapias, Carpas, Lobinas, Güabinas; y en el
turismo, se ha propuesto el incentivo a deportes acuáticos, como Vela, Nado,
Buceo Técnico, entre otros.
§
El gran embalse de la presa posibilitará
la formación de cooperativas de productores de peces y camarones, lo cual
generará empleos en las fases de producción, procesamiento y mercadeo.
§
El complejo incrementará la oferta
regional de electricidad, asegurando para el futuro un suministro seguro a las
empresas que se vayan instalando en las provincias de Barahona, Pedernales,
Independencia y Bahoruco.
§
La obra tendrá una capacidad combinada y
total de almacenamiento de 780 millones de metros cúbicos de agua, superando al
complejo Tavera-Bao y Monción, ubicado en la región norte del país, y duplicará
el complejo Jigüey-Aguacate-Valdesia, en la zona sur; y Hatillo, en Cotuí.
§
Los nuevos volúmenes de producción
agropecuaria y agroindustrial incidirán positivamente en la anhelada
construcción de un puerto industrial y el uso exclusivo del actual puerto de la
ciudad de Barahona para fines turístico y recreativo.
§
El hidro-complejo Monte Grande operando
integralmente posibilitará ahorros millonarios, al reemplazar 30 unidades de
bombeo que se utilizan actualmente para suministrar agua para riego y al
acueducto regional.
§
Conforme a una exposición del Director
del INDRHI en una conferencia en el 2013, la Presa de Monte Grande garantizará
agua permanente a 405,665 tareas que actualmente están bajo cultivo, más otras
301,150 que se adicionarán a la siembra de plátano, guineo, lechosa, sandía,
melón, tomate, ají, berenjena, guandules, maíz, entre otras frutas y vegetales.
§
El Proyecto generará un impacto al
desarrollo agrícola en términos socioeconómicos en la Región Enriquillo,
mediante la inclusión de 4 mil nuevos agricultores, con un aumento de casi Rd$
6 mil millones de ingreso anual en la producción de cultivos.
§
La Presa aumentará el porcentaje
regulado de la cuenca del río Yaque del Sur de un 43.72% a 78.90% del área
total que posee, para proteger contra inundaciones a las comunidades de
Jaquimeyes, Tamayo, Vicente Noble, Uvillas, Canoa, Peñón, Bombita, Fundación y
Pescadería, donde habitan más de 60,000 personas.
§
El proyecto contempla la generación de
2,500 empleos durante la construcción de la Presa, 12, 500 nuevos empleos permanentes
en la actividad agrícola en las zonas bajo riego. Asimismo, más de 1,500 empleos
indirectos en actividad no agrícolas.
![Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 09.26.21](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2015/05/Captura-de-pantalla-2015-05-12-a-las-09.26.21.png)
Ante una verdadera cortina de silencio, lo poco que ha podido saberse es
una mezcla de falta de contrapartidas, problemas en Brasil que afectan el flujo
de recursos, desacuerdos entre las dos principales entidades vinculadas a la
construcción de la Presa (INDRHI-Andrade Gutiérrez), revisión de presupuestos,
etc., etc.
Mientras esto ocurre en nuestra Región, en la capital de la República son “extraordinariamente
cordiales” las relaciones entre un Ministerio nacional con las
conocidas constructoras Oldebrecht y Andrade Gutiérrez. También son muy
fraternos los vínculos con el consorcio financiero brasileño que “al
vapor”, aporta recursos para la construcción en Santo Domingo
de avenidas de circunvalación, elevados, retornos, pasos a desnivel
y todo cuanto se le ocurra a los “planificadores urbanos” capitaleños.
MARCHA RECLAMANDO REANUDACIÓN TRABAJOS DE LA PRESA
![Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 09.26.34](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2015/05/Captura-de-pantalla-2015-05-12-a-las-09.26.34.png)
El CODIA barahonero hace mucho tiempo que debió empoderarse de este
proyecto haciendo seminarios, talleres, jornadas técnicas con expertos
dominicanos y extranjeros, para dar a conocer a su membrecía los aspectos más
relevantes de esta importante obra. No es posible que a unos 45 minutos de
Barahona se desarrolle este proyecto de tanta importancia para esa clase
profesional y se verifiquen tan bajos niveles de interés por parte de este
gremio, que debiera estar a la vanguardia en todo lo que tenga que ver con esta
Presa.
![Captura de pantalla 2015-05-12 a la(s) 09.26.44](https://nyelbiran.com/wp-content/uploads/2015/05/Captura-de-pantalla-2015-05-12-a-las-09.26.44.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.