Vicepresidenta dice gobierno realiza política integral de vivienda

Señaló que la construcción y mejoramiento de viviendas para los más pobres debe ir enfocada desde una política pública integral que impacte en áreas que van desde el urbanismo, pasando por el agua potable, electricidad, seguridad, higiene, hasta la atención integral de las familias y sus necesidades.
“Trabajar por más y
mejores viviendas, desde un punto de vista de integralidad de las políticas
sociales, es una apuesta segura a la construcción de una sociedad cohesionada
con justicia social que se traduzca en un mejor país”, señaló.
La Nueva Barquita
Dijo que ejemplo de ello es la inauguración de La Nueva Barquita, con la que aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina ha pagado una gran deuda con un sector de la población dominicana, que había perdido la fe y la esperanza de salir de la penumbra a la que estaban condenados.
“La Nueva Barquita es el ejemplo perfecto de la integralidad de las políticas sociales, de la necesidad de abordar el déficit habitacional desde un enfoque multidimensional, donde se discuta no solo la necesidad de un techo digno, sino también la integración de este techo con el conjunto de los servicios que el Estado debe garantizar para sus ciudadanos”, sostuvo.
Indicó que garantizar el derecho a una vivienda adecuada es esencial para el ejercicio del derecho a la familia, a la no injerencia en la vida privada, la seguridad personal y la salud, para de esa manera asegurar el derecho a la vida.
En ese sentido, señaló que otorgar un techo digno a los dominicanos se ha convertido en uno de los ejes articuladores de la política pública del país.
Mejor calidad de vida para los más necesitados
La Nueva Barquita
Dijo que ejemplo de ello es la inauguración de La Nueva Barquita, con la que aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina ha pagado una gran deuda con un sector de la población dominicana, que había perdido la fe y la esperanza de salir de la penumbra a la que estaban condenados.
“La Nueva Barquita es el ejemplo perfecto de la integralidad de las políticas sociales, de la necesidad de abordar el déficit habitacional desde un enfoque multidimensional, donde se discuta no solo la necesidad de un techo digno, sino también la integración de este techo con el conjunto de los servicios que el Estado debe garantizar para sus ciudadanos”, sostuvo.
Indicó que garantizar el derecho a una vivienda adecuada es esencial para el ejercicio del derecho a la familia, a la no injerencia en la vida privada, la seguridad personal y la salud, para de esa manera asegurar el derecho a la vida.
En ese sentido, señaló que otorgar un techo digno a los dominicanos se ha convertido en uno de los ejes articuladores de la política pública del país.
Mejor calidad de vida para los más necesitados

En la actividad, los actores buscan identificar desafíos legales e institucionales para la implementación de una política pública de vivienda para grupos en pobreza, además de conocer, a través de experiencias nacionales e internacionales, iniciativas de producción y mejoramiento de casas para los más necesitados que sean replicables en el contexto dominicano.
El evento iniciará con
una conferencia dictada por la presidenta honoraria de la Asociación Civil Casa
y Ciudad, y docente en la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Georgina
Sandoval.
Intercambio
de experiencias de otros países
Posteriormente, se efectuarán tres paneles para debatir las experiencias de otros países en materia de mejoramiento de viviendas y una mesa de trabajo.
Entre los panelistas que estarán en el evento figuran el ex viceministro de viviendas de Colombia, Josué Gastelbondo y el director ejecutivo del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Ricardo González.
Igualmente, representantes del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) y la compañía CEMEX Dominicana, entre otras.
Posteriormente, se efectuarán tres paneles para debatir las experiencias de otros países en materia de mejoramiento de viviendas y una mesa de trabajo.
Entre los panelistas que estarán en el evento figuran el ex viceministro de viviendas de Colombia, Josué Gastelbondo y el director ejecutivo del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Ricardo González.
Igualmente, representantes del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) y la compañía CEMEX Dominicana, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.