Las nuevas elecciones de España no dan un ganador absoluto para formar gobierno
El partido de Rajoy también ganó las
elecciones en diciembre, pero no logró el apoyo de ningún otro partido para
formar gobierno, y no está claro que en esta ocasión pueda lograrlo. La cúpula
del partido tenía previsto reunirse el lunes para analizar sus opciones. El
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó segundo en los comicios,
recopilando 85 escaños, cinco menos que en diciembre y el peor resultado de la
historia. Salvo una improbable gran coalición con los socialistas, la mejor
opción de Rajoy parece ser un acuerdo con Ciudadanos, un partido próximo a los
empresarios, que fue la cuarta fuerza más votada con 32 escaños.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera,
rechazó en diciembre respaldar cualquier proyecto liderado por el candidato
conservador pero recientemente sugirió que podía suavizar esa posición. Para
alcanzar la mayoría a Rajoy le haría falta todavía el apoyo de partidos más
pequeños. La tercera fuerza en el Parlamento será la coalición de izquierdas
Unidos Podemos, con 71 escaños y que incluye a comunistas, ecologistas y a
Podemos, una formación con dos años de historia que nació del movimiento
popular contra las medidas de austeridad impuestas por el gobierno, conocido
como 15-M.
La alianza, liderada por Pablo Iglesias,
esperaba superar a los socialistas en votos y escaños — algo que popularmente
se conocía con el término italiano “sorpasso” — y romper el tradicional
bipartidismo español. Los gobiernos españoles han alcanzado pactos puntuales en
el pasado, pero no han formado coaliciones formales. El Partido Popular y el
PSOE se han alternado en el poder durante décadas. Tras las elecciones de
diciembre, Rajoy reconoció que no tenía apoyos para formar gobierno y renunció sin ni siquiera intentarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.