¿Es necesario preservar la existencia de todas las especies de mosquitos?
Y actualmente se relaciona el virus
zika, transmitido por mosquitos, con daños en el cerebro de miles de bebés de
Sudamérica.
¿No deberíamos entonces acabar con el
insecto?
Son solo las hembras del 6% de las especies que chupan sangre de los
humanos para el desarrollo de sus huevos. Y de éstas, sólo la mitad es portadora
de parásitos que pueden causar enfermedades a los humanos.
Pero el impacto de estas 100 especies es
devastador.
"La mitad de la población global
está en riesgo de contraer una enfermedad transmitida por mosquito",
explica Frances Hawkes del instituto de recursos naturales de la universidad de
Greenwich.
"(Estos insectos) han tenido un
impacto incalculable en la miseria humana".
Un millón de muertes
anuales
Más de un millón de personas, la mayoría de países pobres, muere cada año
por alguna de las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre las que se incluyen malaria, dengue y fiebre amarilla.
Sin embargo, científicos están ahora preocupados porque puede
afectar a los bebés en el útero, pues se cree que en Brasil el virus zika esté
relacionado con un incremento de casos de microcefalia.
Hay un esfuerzo
constante para educar a la gente en la utilización de mosquiteros especiales y
otras tácticas para evitar ser picado.
Pero, ¿no sería más
simple hacer que desaparezca toda una especie de mosquitos portadores de
enfermedades?
La bióloga Olivia Judson apoya lo que llama el "especiecidio" de
30 tipos de mosquitos.
Judcon le aseguró al New York Times que
hacer esto salvaría un millón de vidas y solo afectaría la diversidad genética
de la familia del mosquito en un 1%. Y la tecnología para hacerlo ya está
disponible.
Mosquito contra
mosquito
En Reino Unido, científicos de la
universidad de Oxford y la firma de biotecnología Oxitec han podido modificar
genéticamente los machos Aedes aegypti, el mosquito portador tanto del virus
zika como de la enfermedad del dengue.
Y estos machos genéticamente modificados
llevan un gen que evita que sus crías se desarrollen adecuadamente, lo que hace
que la segunda generación de mosquitos muera antes de reproducirse y se
conviertan en portadores.
Unos tres millones de estos mosquitos modificados fueron liberados en un
sitio de las islas Cayman entre 2009 y 2010.
Oxitec informó que se registró una disminución
del 96% de los mosquitos, comparado con la población de estos
insectos en zonas aledañas.
Una prueba similar en un lugar de Brasil
ha reducido el número de estos insectos en un 92%.
Pero, ¿hay alguna desventaja en eliminar
mosquitos?
Efectos secundarios
Según Phil Lounibos, un entomólogo de la
universidad de Florida, la erradicación de mosquitos "está cargada de efectos
secundarios indeseables".
Lounibos señala que los mosquitos, cuya
mayoría se alimenta del néctar de las plantas, son importantes polinizadores.
También son una fuente de comida para las aves y los
murciélagos, mientras que las larvas son alimento de peces y sapos.
Así que erradicar estos insectos puede tener un efecto en la parte
más baja de la cadena alimenticia.
Hay, sin embargo,
expertos que aseguran que el papel de las especies de mosquitos como alimento y
polinizador sería rápidamente asumido por otros insectos.
Pero, para Lounibos, el hecho de que este nicho sea llenado por
otros insectos también es un problema.
El experto advierte
que los mosquitos podrían ser remplazados por un insecto "igual o
más indeseable, desde el punto de vista de la salud pública".
Su remplazo podría
propagar todavía más enfermedades y con más rapidez que los mosquitos de hoy.
Mientras que el
columnista científico David Quammen argumenta que los mosquitos han limitado el
destructivo impacto de la humanidad en la naturaleza.
Las selvas
tropicales, hogar de una buena parte de las especies de planta y animal de
nuestro planeta, están seriamente amenazadas por la destrucción del hombre.
"Nada ha
retrasado más esta catástrofe en los últimos 10.000 años que el mosquito",
asegura Quammen.
Una cuestión filosófica
Destruir una especie, sin embargo, no es solo una cuestión
científica, también es filosófica.
Hay quienes dirían
que es completamente inaceptable eliminar deliberadamente una especie del
planeta que es peligrosa para los humanos cuando los humanos son un peligro
para tantas especies.
"Un argumento en contra es que sería moralmente equivocado
erradicar una especie", señala Jonathan Pugh, del centro Uehiro de ética
práctica de la universidad de Oxford.
Pero no es un
argumento que aplicamos a todas las especies, recuerda Pugh. "Cuando
erradicamos el virus variola, que causa la viruela, lo celebramos".
"Necesitamos
preguntarnos si tiene alguna capacidad valiosa. Por ejemplo, ¿es sensitivo y
por ende tiene la capacidad de sufrir dolor?
"¿Tenemos
además una buena razón para deshacernos de ellos?" se pregunta el experto.
"En el caso de los mosquitos, son los principales portadores de muchas
enfermedades".
Y es muy probable
que, cualquiera que sea el nivel de preocupación por el virus zika, malaria y
dengue, estas cuestiones se mantengan en un ámbito hipotético.
A pesar del éxito de
reducir la cantidad de mosquitos en zonas pequeñas, muchos científicos consideran
que eliminar toda una especie sería imposible.
"No hay receta mágica", comenta Hawkes. "Las
pruebas de campo con mosquitos genéticamente modificados han tenido un éxito
moderado, pero significa liberar millones de insectos modificados para cubrir
un área muy pequeña".
"Hacer que cada
mosquito hembra produzca machos estériles en un área grande sería muy difícil.
Deberíamos considerar combinar esto con otras técnicas", agrega.
Otras
alternativas
En todo el mundo se están desarrollando métodos innovadores para
hacer frente a los mosquitos.
Científicos del Kew
Gardens de Londres están desarrollando un sensor que puede identificar cada
especie de mosquito a partir del distintivo golpeteo de las alas.
Este equipo planea
equipar a los pobladores de zonas rurales de Indonesia con detectores acústicos
portátiles para rastrear mosquitos portadores de enfermedades.
Esto los puede
ayudar a manejar futuros brotes.
Entre tanto, científicos de la escuela de medicina tropical de
Londres han determinado cómo los mosquitos hembra son atraídos por ciertos olores
corporales, lo que ayuda a producir repelentes más efectivos.
Otra vía prometedora
es modificar mosquitos para que sean resistentes a los parásitos que causan las
enfermedades.
En Australia, el
programa para eliminar el dengue está usando bacterias naturales que reducen la habilidad de los mosquitos de
pasar dengue entre las personas.
"Esta es una
aproximación más realista para mitigar las enfermedades transmitidas por
mosquitos", señala Lounibos.
Mientras tanto,
científicos en estados Unidos han criado un mosquito genéticamente modificado
con un nuevo gen en el laboratorio que los hace resistente al parásito de la
malaria.
"Estamos
jugando un juego evolucionario con los mosquitos", comenta Hawkes.
"Con suerte es algo que podremos estar a la cabeza en los próximos 10 a 15
años".
Fuente:BBCMundo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.