8 de octubre de 2015

¡OJALÁ Y ASÍ SEA!

El nuevo currículo resolverá el problema con libros de texto

Santo Domingo.-El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, proclamó este jueves que la revisión, actualización y revisión del nuevo currículo escolar resolverá definitivamente el problema de los contenidos y los cambios continuos de los libros de texto en el sistema educativo dominicano.

Informó que desde 2011 se está trabajando en la revisión y actualización del currículo en la República Dominicana, “y el año que viene debemos haber completado esa revisión y esa validación”.

“Esto es importante porque es el currículo el que establece el marco de los aprendizajes; no es un libro, no es un texto. Esto es algo técnico, porque los textos, los que están en las aulas como los que están en las bibliotecas, son fuentes y herramientas de apoyo para desarrollar el contenido curricular, y vamos avanzando en eso”, afirmó.

Indicó que Educación está avanzando en esa revisión y actualización curricular, habiéndose ya revisado, actualizado y validado el primer ciclo de primero, segundo y tercero del nivel inicial. También están revisados y validados el currículo de cuarto, quinto y sexto nivel. Explicó que la escuela primaria llegaba antes de primero a octavo curso y ahora llega hasta sexto nivel, con un primer y segundo ciclos.

La secundaria también tiene dos ciclos: séptimo, octavo y primero, y segundo ciclo: segundo, tercero y cuarto de bachillerato. 

Afirmó que cuando concluya la revisión, actualización y validación curricular, se producirá la transformación total de los libros de texto que se utilizarán en el sistema educativo dominicano.

Destacó que al mismo tiempo que se hace la revisión curricular, el Consejo Nacional de Educación aprobó los nuevos perfiles del docente, el cual ya fue remitido al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para su aplicación en las universidades, que tendrán que formar en lo adelante a los profesores y profesoras que se requieren para el siglo 21.

“Pero para tener un docente para el siglo 21, nosotros desde el Ministerio de Educación le hemos dicho al MESCyT: miren, esto es lo que necesita la escuela dominicana; así es que queremos que las universidades formen al futuro maestro en la República Dominicana”, subrayó.

Dijo que el maestro del siglo 21 es aquel que pueda competir en los concursos de oposición con reales posibilidades de éxito y que forme a un ciudadano crítico, consciente de sus derechos y sus deberes y que pueda aportar al desarrollo nacional.

Puntualizó que los ajustes que se hacen implican que “todos debemos poner de nuestra parte para mejorar la calidad de la educación dominicana. Lo que necesitamos es  mucho apoyo, tanto de dentro como de fuera de las escuelas.

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, Amarante Baret dijo que tan pronto sea aprobado el nuevo currículo, se resolverá de una vez por todas el problema que representa los continuos cambios de libros de texto, “un componente de la revolución educativa que queremos dejar resuelto de una vez y por todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.