“Los documentos que tenemos en los centros educativos sobre la educación integral en Sexualidad, hasta este momento, son los derivados del Programa de Educación Afectivo Sexual -PEAS-, programa que entró en vigencia en el año 2000”, indicó Educación en un comunicado.
En tanto, dice que el documento “Hablemos”, al que hacen referencia las entidades religiosas, fue elaborado por Profamilia y otras entidades con el interés de que sirviera de referente para trabajar el tema de la educación sexual con los jóvenes de la República Dominicana.
Educación afirma que ese documento “no fue asumido como texto para la educación sexual de los estudiantes”.
El Ministerio señala que actualmente está inmerso en el proceso de incorporar al currículo la educación integral en sexualidad, tomando en cuenta las mallas de las diferentes áreas curriculares de los niveles inicial y primario y secundario.
Asegura que para lograrlo ha contratado consultores especialistas para la elaboración de materiales y guías con orientaciones metodológicas específicas para la implementación en el aula de la educación integral en sexualidad dirigidas a docentes de los diferentes niveles, a las familias y a los y las estudiantes que participan de la estrategia de pares.
Dirigentes de las iglesias Católica y Evangélicas, solicitaron ayer al Congreso Nacional, que llame al ministro de Educación para que explique el porqué se está permitiendo que en algunas escuelas utilicen el libro “Hablemos”, que consideran incita a los niños a tener “una conducta sexual desviada”.
Dicen que ya unas 24 mil unidades están en imprenta e hicieron un llamado a Educación para que descontinúen este libro promovido por Profamilia, que según dicen, propone a los niños tener relaciones homosexuales y lésbicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.