Por Benny Rodríguez
La primera extensión universitaria creada
por la Universidad Autónoma de santo Domingo (UASD), fuera de su sede central,
el Centro Barahona, da los pasos pertinentes para adquirir la categoría de
recinto universitario.
La
información la ofreció el director Príamo Rivas, durante un
encuentro con
empleados y empleadas de esta unidad académica, acompañado del Subdirector
Manuel Antonio de la Cruz Fernández, quien invitó a los servidores
universitarios a defender la academia, ya que se trata de una entidad que hace
aportes importantes a la sociedad nacional y regional.
Rivas,
dijo que como parte de los esfuerzos para adquirir la categoría de Recinto
Universitario la academia estatal aquí, trabaja en varios proyectos de
investigación, en mantener y fortalecer la matrícula de estudiantes, que
conforme a las estadísticas, sigue siendo el centro de educación superior líder
de la Región Enriquillo.
“Estamos
enfocados en una gestión a largo plazo, 15 ó 20 años, ni siquiera pensando en
la que encabezamos nosotros, ya que la visión es seguir manteniendo el
liderazgo como un centro de educación superior y de excelencia académica,
contribuyendo y formando a los profesionales y técnicos que requiere el país la
región para su desarrollo”, afirmó Rivas.
Recinto
Como
parte de la meta para adquirir la categoría de Recinto Universitario, la UASD
Barahona desarrolla el proyecto el Centro con la Comunidad, proyecto de control
de peso, agricultura orgánica e hidroponía.
Para lograr la categoría de recinto se requiere al menos tres proyectos de
investigación, los cuales inició el centro, a través de la unidad de Extensión
que dirige el Maestro Octavio Féliz Vidal, así como una matrícula estudiantil
por encima de los 10 mil matriculados, meta que ya están próximos a alcanzar.
Además,
dijo que otra área que trabajar es la que tiene que ver con la adecuación de
los laboratorios de ciencias de la salud, los cuales cumplen con los estándares
requeridos por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
Asimismo,
los laboratorios de contabilidad, física y se dan los toques finales a uno que
también servirá como sala de redacción para los estudiantes de Ciencias de la
Comunicación Social, “es decir, buscamos que nuestros egresados sean de
calidad”.
Abanicos
en las aulas
Además,
a los fines de lograr el mayor confort en los salones de clases la Dirección se
propuso instalarle abanicos a cada una de las 72 aulas para que el proceso de
enseñanza – aprendizaje se produzca con los mayores niveles de comodidad
posible.
Otro
elemento, que afirmó contribuye con la docencia es que ha logrado en menos de
dos años de gestión, contribuir a eliminar los problemas que habían para la
proyección de asignaturas y la falta de profesores.
“El
Centro es la empresa de todos y cada día debemos esforzarnos para que pueda
adecuarse cada vez más y que los servicios que ofrecemos sean de calidad y de
excelencia”, dijo el principal funcionario de la UASD en Barahona.
Sin
embargo, invitó a todos los actores universitarios, la sociedad civil y el
patronato UASD Barahona a seguir apostando para que todas las aéreas académicas
y administrativas sigan mejorando porque, afirma, con ello se contribuye con la
región y el país.
Se
recuerda que el entonces Centro Regional Universitario del Suroeste (CURSO),
fue la primera unidad académica establecida por la (UASD), fuera de su sede
central en el año de 1970, cuyos gestores, encabezados por el fallecido Antonio
Méndez, el ex senador Sucre Muñoz, Teseo Ramírez, entre otros, sufrieron
persecuciones por la afrenta de promover la educación superior en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.