El sitio satflare.com publica
un mapa en el que se puede apreciar el derrotero de las diferentes órbitas que
recorre Progress en su carrera sin control alrededor de la Tierra, que
terminará, según las estimaciones del experto Joseph Remis citadas por
Satflare, alrededor del sábado 9 de mayo a la 1:07 AM, hora GMT.
De todos modos, el
margen de error que estima el sitio es de 48 horas, por lo que las coordenadas
de entrada y desintegración de la nave son todavía muy difusas.
Este miércoles,
fuentes del Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) ruso advirtieron que
el rango de caída de la nave es muy amplio y abarca la franja entre los
paralelos 52 Norte y 52 Sur, lo que incluye a casi todas las grandes ciudades
del planeta.
En el mapa que publica
Satflare (visto más arriba), se pueden apreciar en color amarillo, las órbitas
que describe el carguero perdido alrededor de la Tierra.
Mientras el rango
horario no se achique, será imposible determinar en qué lugar comenzará su
desintegración y, por lo tanto, qué regiones del planeta podrían recibir una
indeseable lluvia de basura espacial.
Esta no es la primera vez que los
artefactos creados por el hombre regresan a la superficie terrestre del modo no
deseado. Desde los años 60 hasta este siglo se han registrado varios casos en
los que caen restos de naves o satélites.
Australia y Brasil
reportaron los primeros. Un pedazo de la nave Gemini V, que apareció en
Merkanooka, Western Australia, y partes de Saturn (SA-5) en el estado brasileño
de Río Negro en mayo de 1966.
El último de ellos fue
el satélite norteamericano UARS, que según reportó la NASA en septiembre de
2011 -después de varios días de intriga y misterio- se precipitó a la atmósfera
sobre el Océano Pacífico, exactamente a 14.1 grados latitud sur y 170.2 grados
longitud este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.