Defensa Civil realiza campañas educativas sobre fenómenos naturales

sido denominadas: “Qué hacer durante la temporada
ciclónica” y “Qué hacer antes, durante y después de un terremoto”.
Este programa se lleva a cabo mediante charlas y talleres en escuelas públicas, colegios, ayuntamientos, iglesias, instituciones públicas y privadas, al igual que en clubes deportivos y culturales.
El operativo busca
educar a la población sobre cómo actuar en caso de ocurrir un fenómeno natural
y que la población tenga una mejor preparación sobre la forma de enfrentar los
desastres naturales.
La campaña, que inició con una charla a estudiantes de la escuela Fidel Ferrer, del Distrito Nacional, enseña a las personas cómo actuar durante y después del posible impacto de un ciclón tropical o un terremoto en el territorio nacional.
Temporada ciclónica
El director de la Defensa Civil, mayor general Rafael De Luna Pichirilo recordó que la temporada ciclónica inicia el próximo primero de junio, por lo que se hace necesario que la población esté preparada para evitar pérdidas.
La campaña, que inició con una charla a estudiantes de la escuela Fidel Ferrer, del Distrito Nacional, enseña a las personas cómo actuar durante y después del posible impacto de un ciclón tropical o un terremoto en el territorio nacional.
Temporada ciclónica
El director de la Defensa Civil, mayor general Rafael De Luna Pichirilo recordó que la temporada ciclónica inicia el próximo primero de junio, por lo que se hace necesario que la población esté preparada para evitar pérdidas.
Con relación a los
terremotos, el director de la Defensa Civil y presidente de la Comisión
Nacional de Emergencias (COE), explicó que el país tiene más de 14 fallas
sísmicas activas, lo que lo hace vulnerable.
En ese sentido, dijo que el organismo de socorro busca llevar orientación a la población para que tenga una mejor preparación y conozca las medidas que se deben adoptar ante un evento sísmico de gran magnitud.
En este programa educativo, que será a nivel nacional, participarán todos los directores y subdirectores de la Defensa Civil del país, así como el personal que tenga el perfil para orientar sobre el tema.
El proyecto, que se ejecuta de manera simultánea, busca socializar con las personas, para que éstas a su vez sirvan de multiplicadores en sus hogares y lugares de trabajo.
Los programas preventivos para reducir los daños provocados por fenómenos naturales conllevan una amplia logística, cuyos recursos son aportados por el gobierno a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
En ese sentido, dijo que el organismo de socorro busca llevar orientación a la población para que tenga una mejor preparación y conozca las medidas que se deben adoptar ante un evento sísmico de gran magnitud.
En este programa educativo, que será a nivel nacional, participarán todos los directores y subdirectores de la Defensa Civil del país, así como el personal que tenga el perfil para orientar sobre el tema.
El proyecto, que se ejecuta de manera simultánea, busca socializar con las personas, para que éstas a su vez sirvan de multiplicadores en sus hogares y lugares de trabajo.
Los programas preventivos para reducir los daños provocados por fenómenos naturales conllevan una amplia logística, cuyos recursos son aportados por el gobierno a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.