Santo Domingo.-El Ministerio de Educación inició una serie de
mini-talleres con integrantes de la sociedad civil, las Asociaciones de Padres,
Madres y Amigos de la Escuela, la Asociación Dominicana de Profesores y
directores regionales y distritales para explicarles los alcances y el
funcionamiento de la
Jornada Escolar de Tanda Extendida, convertida en política
de Estado por el Consejo Nacional de Educación.
Los encuentros son coordinados por una comisión
de funcionarios de Educación, encabezados por el licenciado Luis Enrique Matos
de la Rosa, Viceministro de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, que tuvo su último
encuentro con el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP), con cuyos miembros intercambiaron impresiones sobre el nuevo mecanismo
implementado en las escuelas oficiales.
Matos de la Rosa explicó a los directivos del
gremio magisterial que la finalidad de estos encuentros es intercambiar
impresiones de lo que se está haciendo, cuál es la proyección que tiene el
MINERD sobre la JEE y satisfacer cualquier inquietud o duda sobre el tema.
Sostuvo que la reunión con la ADP es la continuación
de una serie de encuentros programados con diferentes sectores, iniciados la
semana pasada con directores regionales, técnicos y directores distritales y continuarán
este miércoles 11 de marzo con directores de centros educativos de Jornada de
Tanda Extendida de todo el país.
Destacó que el objetivo de estas reuniones es
informarles a los actores del sistema educativo y a la población qué es la
Jornada Extendida, cuáles son sus características, qué se busca y el estado
actual de esta política de Estado.
Afirmó que la jornada continuará la semana
próxima con el equipo del área administrativa y financiera y el departamento de
comunicaciones del MINERD.
Matos de la Rosa resaltó que para el presente año
escolar 2014-2015 hay registrados 1,530 centros educativos con una matrícula
que sobrepasa los 600 mil estudiantes. Recordó que la Jornada Extendida en el
período 2011-2012 inició como un programa piloto, luego ampliado a 97 escuelas,
hasta llegar a 579 escuelas.
“Este encuentro es una oportunidad de
retroalimentar sobre los aspectos fundamentales que orientan la organización y
el funcionamiento de los centros educativos de Jornada Extendida en cada uno de
las direcciones regionales y distritos educativos del país”, expresó Matos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.