13 de marzo de 2015

Consumo de Azúcar, Obesidad y Diabetes

Por el Dr. Eliscer Guzmán 
Eliscer GuzmanNew York.- El vacacionar en nuestros países nos regala, además de un merecido descanso, el reencuentro con nuestros pueblos y el disfrute indescriptible de nuestros bellos paisajes, mares y montañas. 
Esta experiencia se convierte en un manjar exquisito y refrescante que nos estimula a seguir trabajando y dando lo mejor de nosotros cada día.
Lamentablemente tenemos que admitir que al disfrutar las numerosas comidas que ingerimos en estas cortas vacaciones, estamos consumiendo una cantidad de "alimentos" que podían definirse como los más cargados de azúcar y sal de todo el Caribe, y cuidado!!.
Y es que cuando te reencuentras con los jugos, las sodas y los sabrosos platos típicos que caracterizan nuestro menú, es notorio la cantidad de azúcar, aceites y grasas que se le añade y que, aunque los hacen deliciosos, los convierten en un manjar muy dañino y por qué no, peligroso.
Y es que el consumo de azúcar se ha convertido, no solo en una peligrosa costumbre a nivel local, pero también a nivel mundial. Si recordamos que de las 1800 a 2000 calorías que debemos consumir diariamente solo debiéramos ingerir un 10% por azúcar añadida (180 a 200 calorías), vamos a entender que estamos muy lejos de esa recomendación.
En general consumimos de 4 a 5 veces esa cantidad, y nos preguntamos ¿por qué estamos gordos? o ¿por qué hay tanta Diabetes en el mundo? Con solo el consumo de una lata de soda o una lata de jugo, ya llegamos a la cantidad de azúcar añadida que debemos ingerir en un día. Y lógicamente no vamos a pasar el día sin comer más.
Después viene el arroz blanco, los plátanos y quién sabe si un postrecito o una tasa de café bien dulce. Tal vez lo peor de todo es que estamos exponiendo a nuestros niños y adolescentes a este hábito peligroso que prácticamente los hace adictos a una dieta dañina para el resto de su vida. 
En Inglaterra, la disminución de sal en los alimentos ha reducido en 18 mil casos al año el número de infartos cerebrales y cardíacos.

Ahora están trabajando en una política similar para disminuir el otro dulce villano: el azúcar. Si logramos limitar nuestro consumo de azúcar a 6 cucharaditas al día en las mujeres y 9 en los hombres (100 y 150 calorías respectivamente), estaríamos dándonos un aliento de vida y un golpe de muerte a los enemigos modernos de la salud moderna: obesidad y Diabetes.
Comencemos todos a intentarlo y esperemos que las autoridades de salud en nuestros países, al igual que el sector privado, piensen más en la salud social que en la gordura de sus cuentas bancarias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.