Así lo informó el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, quien reveló que enviará una carta a
las autoridades correspondientes con los detalles del procedimiento a seguir, para que el país pueda acogerse a los principios establecidos en el “Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias” (Acuerdo MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), amparándose en el capítulo 6 del tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-Cafta).
El artículo 6.1 del DR-Cafta establece que “las partes afirman los derechos y obligaciones existentes con respecto a cada una de conformidad con el Acuerdo MSF” y éste, a su vez, indica que los países miembros reconocerán los conceptos de zonas libres de plagas o enfermedades y zonas de escasa prevalencia de plagas o enfermedades.
Partiendo de este acápite y acogiéndose a la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) número 4, que detalla los “Requisitos para el establecimiento de áreas libres de plagas”, los productores podrían reanudar sus exportaciones, si el Gobierno dominicano se lo solicita al norteamericano, explicó Benítez.
“Estados Unidos no puede negarse a esa petición, por eso estamos reclamando a nuestras autoridades que la hagan al amparo del DR-Cafta. Somos miembro de la OMC y eso nos da el derecho de pedir eso. No estaríamos pidiendo nada que no está previsto en los tratados. Esto obliga a los americanos a darnos prioridad. Eso es lo que necesitan los productores de este país”, enfatizó Benítez.
Exportarán a Canadá
El presidente ejecutivo de la JAD reveló además que ayer estaban listos para salir hacia Canadá alrededor de 19 contenedores de ajíes y aguacate. Precisó que la JAD logró que dos compañías canadienses adquirieran estos productos y que está haciendo gestiones con una empresa italiana y otra rusa que también están interesadas.
El presidente ejecutivo de la JAD reveló además que ayer estaban listos para salir hacia Canadá alrededor de 19 contenedores de ajíes y aguacate. Precisó que la JAD logró que dos compañías canadienses adquirieran estos productos y que está haciendo gestiones con una empresa italiana y otra rusa que también están interesadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.