Santo Domingo.-El Ministerio de Educación (MINERD), a través de la
Dirección General de Participación Comunitaria, relanzó la reestructuración de
diez mil escuelas de padres y madres en los sectores público y privado de las
diferentes comunidades del país.
Al encabezar el acto, el director de esa dependencia, Bienvenido Flores, expresó que “el ministro de Educación,
Carlos Amarante Baret, nos
instruyó para que se retome con urgencia la Escuela de Padres y Madres desde la
Dirección General de Participación Comunitaria, y con ello crear conciencia del
verdadero rol que debe asumir la familia desde el hogar y la escuela”.
Dijo que es un deber la colaboración de los técnicos de
Participación Comunitaria, el director del centro educativo, los Comités de
Cursos de Padres y Madres y de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y
Amigos de la Escuela (APMAE).
La Escuela de
Padres y Madres es dirigida por Antonio Utate, de Participación Comunitaria, e
integrada por el Instituto de Sexualidad Humana de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD); Instituto de la Familia; Instituto Médico Psicológico
para Atención a la Familia; Padres de Hoy; Padres y Madres en Acción; el Plan
Director de Educación para la Convivencia Comunitaria y la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que, por primera vez colaboran con esta iniciativa.
Flores
explicó que la Escuela de Padres y Madres es un espacio de reflexión, donde se
comparten experiencias, se intercambian ideas para beneficio de los hijos, se
realizan jornadas de concienciación y se socializan temas relevantes que
afectan la escuela y la comunidad, como son charlas, conferencias, cursos y
talleres sobre enfermedades infectocontagiosas, embarazo prematuro, contaminación ambiental y calentamiento global,
entre otros.
La Escuela
dispone de los Cuadernos de Familia, elaborados para que éstos puedan recibir
todo tipo de orientación en las áreas de salud, educación, alimentación,
medioambiente, disciplina, valores, higiene, cortesía, para los diferentes
grados, ciclos y niveles.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Escuela de Padres y Madres, Antonio Utate, dijo que se
trabajará con la familia, para evitar que jóvenes perezcan en hechos delictivos.
“Vamos a
impulsar un proyecto que tal vez no se vea a corto plazo los resultados, pero
sí nos quedará la satisfacción de que hicimos lo posible para que esta
situación pueda mermar en República Dominicana", expresó Utate.
Indicó que la
Escuela de Padres y Madres funcionará con un presupuesto de seis millones 274
mil 642 pesos.
Estuvieron
presentes Antonio Ruiz, María Josefina Copplin, Ana María Pellerano, Ramona
Santana, Vicente Segovia y Begoña Gómez del Campo, representantes de las
instituciones que apoyan la Escuela de Padres y Madres. La Escuela es regulada por la Orden
Departamental 11-98.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.