La ecologista Marina Silva sigue perdiendo respaldo y ahora
tiene una ventaja de apenas 3 puntos
porcentuales sobre el candidato de centro
Aécio Neves; según la firma de encuestas Datafolha, un empate estadístico
debido a que la diferencia se encuentra dentro del margen de error del sondeo.
Si ninguno de los candidatos gana el domingo con mayoría
absoluta, la elección se decidirá en un ballottage entre los dos más votados el
26 de octubre.
Tanto Datafolha como un segundo sondeo de la firma Ibope
mostraron que Rousseff ganaría la reelección en la segunda vuelta por una
diferencia de 7 puntos porcentuales.
Rousseff aumentó su ventaja en la primera ronda a 16 puntos
porcentuales en ambos sondeos, con un 40 por ciento de respaldo frente a un 24
por ciento de Silva.
Neves, el favorito del mercado y quien ha estado estancado en el
tercer lugar desde el tardío ingreso de Silva a la carrera, aumentó su apoyo en
1 punto porcentual a un 21%, dijo Datafolha, y ahora tiene opciones de competir
para avanzar al ballottage.
Los sondeos confirmaron que Silva, una popular figura que se
opone al sistema predominante, ha seguido perdiendo terreno desde fines de
agosto, cuando alcanzó su mayor nivel de respaldo.
Silva entró a la carrera cuando el candidato original de su
partido murió en un accidente aéreo e inicialmente alcanzó una ventaja de 10
puntos porcentuales sobre Rousseff.
Ella perdió terreno bajo una andanada de críticas de la campaña
de Rousseff, que retrató sus políticas favorables al mercado como una amenaza
para los pobres del país y puso en duda su capacidad para gobernar Brasil sin
una coalición de partidos fuerte.
Las mayores opciones de Rousseff de ganar la reelección han
presionado a los mercados de Brasil, donde los inversores esperan un cambio de
Gobierno. Algunos culpan a las políticas intervencionistas de la mandataria por
el estancamiento de la mayor economía de América Latina.
La encuesta de Datafolha incluyó a 12.022 personas en todo el
país entre el 1 y 2 de octubre. El sondeo de Ibope consideró 3.010 personas a
lo largo de Brasil entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre. Ambas consultas
tienen un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.
En el debate televisivo final de la campaña transmitido la noche
del jueves, Silva y Neves criticaron a Rousseff por haber permitido la
corrupción en la firma estatal Petroleo Brasileiro SA, que está envuelta en un
escándalo por supuestos sobornos.
Las acusaciones de corrupción, contenidas en unas declaraciones
filtradas de rebaja de penas de un ex director de Petrobras encarcelado, hasta
el momento no han dañado el intento de reelección de Rousseff porque no han
aparecido pruebas.
Pero Silva acusó a Rousseff de mentir sobre su relación con el
ejecutivo encarcelado. "La corrupción ha sido barrida bajo la
alfombra", sostuvo.
Neves acusó al partido de Rousseff de "entregar la mayor
empresa del país a una banda de ladrones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.