este medio edificar adecuadamente a la opinión pública sobre el
verdadero
contenido de sus declaraciones relativas a la crisis que ha afectado la
comercialización y los precios de venta al consumidor de la carne de
pollo, por lo que a seguidas se transcribe in extenso y sin edición las declaraciones
servidas al respecto el pasado domingo 7 de Septiembre del 2014.
Agradecemos a Noticias SIN, que nos haya facilitado el video y el audio
sin
editar, a los fines de poder informar con precisión a la población
sobre lo que se
ha dicho.
Audio con declaraciones del Ministro de Industria y Comercio, José
Manuel del Castillo Saviñón, enviado por Alicia Ortega, SIN, al programa El Sol de la
Mañana.
José Manuel Del Castillo Saviñón: Hay un tema particular con el caso
del pollo, un producto regulado por el Ministerio de Agricultura. Obviamente, es preocupante
los incrementos que se han generado en este producto, porque constituye un elemento fundamental en
la dieta del dominicano.
Es el primer alimento cárnico del país. Cuando la gente va a comer
carne, come más pollo que otra cosa.
En este tema, hay que determinar cuáles son las causas que han
impactado en una disminución de la oferta del pollo, y como consecuencia de esto, un incremento en el
precio de esta carne tan preciada.
En sentido general, los datos que ha planteado el Banco Central es que
la inflación acumulada es menos de un 2%, durante este primer semestre, lo cual quiere decir que
ha habido una relativa estabilidad de precios en el mercado interno.
También, la gente tiene que, de alguna manera, ser creativa, y los
productos que incrementan su precio, pues, sustitúyalo por otro que pueda, de alguna manera, ser una
fuente de proteína, en el caso particular del pollo, y ver cuál la situación que se está
generando en el mercado. Obviamente, también buscar formas de eliminar la intermediación. Por ejemplo, el
hecho del funcionamiento de Merca Santo Domingo es una opción, también, de acceso a los
productores, más cercana, y permite tener un mejor precio a la hora de acceder a los productos.
Ya la época de control de precios pasó. Lamentablemente, nosotros no
podemos dictar un precio para los productos. Pro-consumidor sí hace una acción importante en
seguimiento a los precios, y buscando maneras de que se evite la especulación. Nosotros le damos
todo el apoyo a Pro-consumidor; y en este caso, de un producto de origen
agropecuario, el Ministerio de Agricultura es
quien planifica la producción; determinar cuáles son los elementos,
para evitar este tipo de situaciones, que se produzca un aumento abrupto, por una disminución de
la oferta, en este caso, de la carne de pollo.
Nosotros lo que entendemos es que hay opciones, definitivamente que sí.
Cuando a mí me sube algo, yo como otra cosa; porque es una manera de buscar soluciones
alternativas a elementos que impactan directamente el bolsillo del consumidor.
Ahora, en sentido general, los datos es que la inflación está por
debajo de un 2%.
Claro que se refleja. Lo único es que usted tiene que ser cuidadoso a
la hora de adquirir los productos, y buscar alternativas de precios más bajos.
Bueno, el que más ha generado reacción es el tema del pollo, un tema
muy particular, un producto que, como he dicho, incide tanto en la dieta del dominicano. Entiendo
yo que, de alguna manera, habrá que buscar alternativas. Y al Ministerio de Agricultura, que
establezca los correctivos de lugar para evitar que esto, que al parecer es una situación coyuntural, en el
caso del pollo, se pueda normalizar lo antes posible.
Mira, hay opciones, hay salami, hay cerdo, hay pescado; Lo que estamos es invitando a la población a buscar alternativas de
consumo; y, también, a centros
comerciales alternativos, como el caso de los mercados; que busquen las
ofertas. Pienso que hay alternativas, siempre, para paliar una situación que es coyuntural, en
el caso del pollo. Como nosotros no regulamos el sector agropecuario, es un tema, más bien, que
debe planificar el Ministerio de Agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.