El petróleo ha bajado más de 30% en dos meses, los combustibles sólo 18.61%
Santo Domingo.-La rebaja de los precios de los combustibles no se
ha visto reflejado en los productos de la canasta familiar ni en el costo del
transporte de carga en la República Dominicana, por lo que los comerciantes
piden mayor trasparencia a las autoridades en la fijación de los precios de los
carburantes.
“De nada les ha servido a los consumidores
dominicanos la rebaja que han registrado los precios de los combustibles en los
últimos dos meses. Eso no se ha significado nada en la elaboración de los
productos de la canasta familiar, en las empresas y de las industrias de la
República Dominicana”, expresó Gilberto Luna, presidente de la Confederación
del Comercio de Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio).
Sugiere que Pro Consumidor debe, por lo menos,
reunirse con los sectores que tienen que ver directamente con la elaboración de
productos que utilizan materia prima de derivados del petróleo, para incidir en
que bajen sus precios.
“El petróleo ha bajado entre un 28% y un 30%, pero
si fuera lo contrario en esa misma proporción, téngalo por seguro, los
productos que se utilizan en las casas de los derivados del petróleo, como son:
los vasos, cuchillos, tenedores, platos y todos los envases que se
comercializan en los colmados y los supermercados y que son hechos con materia
prima derivados del petróleo, hubiesen aumentado en una proporción mayor”,
enfatizó.
De su lado, Manuel Ortiz, presidente de la
Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana
(Fenacerd), apunta que el tema de transporte, de flete, ha sido un problema que
ha afectado siempre al empresario dominicano.
“Un contenedor que venga de Montecristi, el costo
de eso anda por alrededor de US$640 o US$700 y de aquí a Miami, por ejemplo,
cuesta US$995, que eso es RD$50,000, eso quiere decir que, al fin y al cabo, la
diferencia no es tan pronunciada que un transporte por tierra de aquí en Santo
Domingo”, expresó Ortiz.
Pero el presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo de los Santos, asegura que sus
precios se han mantenido igual y que ellos los que le exigen al Gobierno es
transparencia con la fijación de los precios de los combustibles, porque no se
explica cómo el precio del petróleo ha bajado cerca de un 40% y el precio del
combustible que ellos utilizan solo ha disminuido un 16%.
El primero de octubre de 2018, el precio del barril
de petróleo costaba US$75.30 y en la actualidad cuesta US$48.04, para una rebaja
de 36.2%. En octubre, el precio de la gasolina premium era de RD$240.60 por
galón, hoy es de RD$205.50 para una rebaja de 14.59%; la regular costaba RD$230.20,
hoy 5 de enero de 2019, cuesta RD$191.00, para una rebaja de 17.03%; el gasoil
regular costaba a principio de octubre RD$193.80 y en enero 2019, RD$162.20,
registrando una disminución de 16.31% y el Gas Licuado de Petróleo (GLP)
costaba RD$127.60 y hoy se despacha al público a RD$103.85, bajando un 18.61%.
La tasa de cambio no ha tenido un cambio significativo.
Tomada de Diario Diario.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.