Por Andrés Ruíz P.
Felicito a Camilo Cury y otros pocos ambientalistas como Virgilio Gautreaux y Rafael Matos Féliz, es momento de unirnos en torno a ellos, a fin de preservar lo que Dios, a través de la naturaleza, ha dotado a la Región Enriquillo, en especial los que vivimos en la reserva del Bahoruco Oriental, de innumerables riquezas, que dan oportunidades para cambiar el estado de pobreza en que se encuentra nuestra región; pero ojo, no dejemos que por mal usar esa riqueza, matemos la gallina de los huevos de oro, permitiendo que se repita la historia de la época colombina, donde los españoles explotaron y se alzaron con nuestro oro, a la vez diezmaron la población originaria de nuestra Quisqueya, los aborígenes.
No permitamos que esa riqueza, que nos pertenece y permite producir alimentos en nuestros suelos y a la vez el agua para coserlo y saciar la sed de humanos , plantas y animales, nos sea usurpada, y entonces perder lo que Dios nos ha dado para vivir con dignidad, decoro y autosuficiencia.
Es oportuno señalar, que justo ahora que se habla de un desarrollo turístico amigable con el medio ambiente, resulta altamente chocante y preocupante que quieran ligar turismo con caliza y polvos, que además de crear un ambiente incómodo e inhóspito para los cruceristas, amenazaría con expandir enfermedades y pandemias que dañarían la industria sin chimeneas, verdadera y única opción de riqueza sin dañar nuestra naturaleza y el medio ambiente, .
COMO DICE CAMILO CURY, AL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE QUE SE CASE CON LA GLORIA, HE DICHO.
*El autor es Ingeniero Agrónomo, reside en el municipio de Polo, Barahona.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.