Estudiantes
dominicanos participarán en Competencia Mundial de Robótica

Los estudiantes de sexto año de Secundaria, Anthony
Cruz (17 años), Jéssica Reynoso (17 años), y Briana González (16 años),
representarán la bandera tricolor en Oriente Medio, acompañados de su maestro y
guía Waldu González, quien confía en la propuesta local para tener un desempeño
sobresaliente este año, por la capacidad en la resolución de problemas que han
desarrollado, según dijo, tienen sus alumnos.
Esta es la segunda vez que un equipo dominicano
participa en lo que los expertos consideran las olimpíadas de robótica, donde
más de 1,000 adolescentes, con edades comprendidas entre 14 y 18 años, acuden
con robots que ellos mismos construyen y superan una serie de obstáculos hasta
concluir con propuestas para mejorar el medio ambiente y las operaciones
diarias.
Para el director del referido plantel científico, Roberto
Codazzi, ésta es otra oportunidad donde los estudiantes demostrarán la calidad
de la enseñanza y la educación por competencias que plantea el nuevo currículo
dominicano y la Revolución Educativa.
“Creemos mucho en desarrollar competencias para los
jóvenes de nuestra comunidad. Fomentamos la resolución de problemas,
elaboración de proyectos y motivación de las aptitudes con pensamiento crítico.
Estos eventos son fundamentales porque les abren la mente a los participantes y
los reta a ser mejores”, aseguró.
El liceo inició con 94 estudiantes y ya son 540 de
primero a sexto. En cinco años han logrado méritos nacionales e
internacionales, uno de ellos la Medalla a la Excelencia Magisterial que les
otorgó el presidente de la República, Danilo Medina el año pasado, por ser los
mejores en “Vocación por la Incorporación de las TIC en los Procesos
Educativos”.
Disponen de 16 aulas, dos laboratorios de ciencia e
ingeniería, cuatro canchas de baloncesto y volibol al aire libre, campo de
fútbol y balonmano, dos centros de informática, invernaderos y amplios espacios
verdes para la recreación.
Además, tienen bajo su responsabilidad la Reserva
Científica La Salcedo, de 42 kilómetros de bosque kárstico, para ayudar a
desarrollar su plan de manejo y preservación medioambiental.
El plantel cuenta con más de 50 docentes especialistas
en sus áreas, procedentes de Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Canadá,
Chile, Venezuela, España, México, Haití, Alemania, Rumanía, Reino Unido,
Brasil, India, Suiza, Escocia, Francia, Lituania, Japón y Corea del Sur.
Se incluyen cátedras de ingeniería, ciencias naturales
como biología, química, física y ciencia ambiental. Agregan cursos electivos en
artes, educación física, idiomas (inglés, francés y español), trabajo
comunitario, excursiones ecológicas, talleres interdisciplinarios, intercambios
vocacionales y profesionales con industrias, empresas y organizaciones no
gubernamentales de la región.
Además, se realizan intercambios fuera del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.