Por Benjamín Toral Fernández
La región Enriquillo ostenta niveles liderazgos en
lo que a la producción de café se refiere. Esas posiciones de principalía van
desde ser la región que produce, comercializa y exporta el mejor café del país,
hasta ostentar el primer lugar como la región con mayor superficie renovada con
variedades resistentes a la roya, desde la epidemia de esa enfermedad en el 2011
hasta la fecha, poseyendo en su territorio el 60% del total de todas las áreas
renovadas en el país, siendo un ejemplo de trabajo integrado entre todos los
actores del sector de la región (productores,
asociaciones, cooperativas, ONGs
y el Estado); ese liderazgo en la cantidad de superficie renovada era anterior
a la existencia de los proyectos agroforestales de la presidencia, los cuales
también han contribuido a aumentar dichas áreas en la región y en el país.
El presidente Danilo Medina designó este viernes,
por el decreto 327-18, a seis representantes de los productores del país en el
Consejo Directivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), en dicho
decreto, la representatividad que debería ostentar la región Enriquillo no se
expresó, por lo que se puede observar una selectividad fundamentada en
parámetros desconocidos, usados para la designación de los productores en el
consejo directivo del INDOCAFE, el cual estará destinado a dirigir la política
cafetera del país.
La realidad que en los últimos tiempos se ha vivido
en el sector cafetero dominicano, parece sacada de cualquier obra representativa
del realismo mágico latinoamericano y no producto de una priorización, consenso
y programación entre todo los integrantes que componemos el sector cafetero,
que en verdad es a quien nos duele la posible debacle del sector, al estar
siendo manejado por actores que no posean ni la experiencia, ni la
responsabilidad, ni el compromiso para con el mismo, esa es la causa que debido
a la nueva realidad institucional del INDOCAFE, seguimos pensando que ha sido
peor el remedio que la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.