Afirman el turismo está aportando sumas millonarias en divisas
De acuerdo a esas cifras, desde el 2012, cuando al país llegaron 4.5 millones de turistas por la vía
aérea, hasta el año 2015, la industria turística registró
un crecimiento de un 22.7%, al recibir 5.6 millones de visitantes. En ese mismo
período, el empleo también creció 26.3%, al pasar de 201,235 puestos de
trabajo en el 2012 a 254,146 el año pasado, según los datos del Banco Central.
Pero los aportes del turismo van más allá de la
generación de divisas y empleos.
De acuerdo a Asonahores, el año pasado el sector compró a productores
nacionales RD$22,444 millones en frutas, víveres, mariscos, bebidas,
cigarrillos y puros, entre otros.
Por su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, recuerda que la industria turística
constituye un eje fundamental en la estabilidad macroeconómica y más ahora
cuando “se encuentra en su mejor momento”.
Indica que en el primer semestre de este año, el
sector mantiene ese crecimiento sostenible, superando el 6.5%, con una
ocupación de 80.8% a nivel general.
Tras destacar ese
incremento, el funcionario informó que en los primeros seis meses de este año, llegaron
al país 3 millones, 043,154 turistas, lo que garantiza que al final del 2016 se superarán
los 6 millones de turistas, sin contabilizar los cruceristas, que en 2015
superaron los 549,000.
En el periodo enero-junio, destacó García, el
turismo generó ingresos en divisas por US$3,398 millones, así como otros
ingresos fiscales ascendentes a RD$4,100 millones por concepto de Tarjeta de
Turismo e impuestos de salida aérea y terrestre.
En 2015, República Dominicana ocupó la primera posición en ingresos en divisas
por turismo en América Latina, y la tercera posición en flujo de visitantes
internacionales, superados, por un estrecho margen, por Brasil y Argentina,
explicó el ministro de Turismo, García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.