"Profesores
de Enriquillo ¡qué pena!"
Se
refiere en sus quejas a la muerte de Luis Rafael Galarza Vidal (Fuche)
un profesor de toda la vida, un militante revolucionario.
Asegura
que no fue un simple profesor, fue fundador y militante activo del 14 de Junio,
miembro fundador del PLD, combatiente Constitucionalista, participó en la
revolución de abril del 1965.
Su
osadía lo llevó a prisión, fue perseguido y herido de bala, defendiendo la
vuelta a la constitucionalidad, fue un ferviente defensor de las libertades que
hoy gozamos muchos.
Hay
que destacar que una comisión de la ADP estuvo en su velatorio y hasta corona
llevaron, no faltó publico a su sepelio, ya que por el lugar desfilaron
centenares de amigos, compañeros, pero faltó algo.
Los
maestros que hasta por la muerte de un primo suspenden las clases, no fueron dignos de suspender las labores por luto, el luto por la muerte de un
compañero que fue fundador de escuelas en ese lugar.
No
hay excusas, y Bienvenido Méndez Galarza tiene razón, los grandes hombres en
ocasiones, si no fuera por sus familiares y amigos, su muerte pasara desapercibida.
La
queja del comunicador es por la falta de solidaridad de los profesores, sus
colegas y de los compañeros de un partido que junto a sus mejores
dirigentes él fundó -se refiere al PLD-.
Fue
en vida un gran hombre, fue de los que dieron el paso al frente dejando
familias, bienes, cuando la patria estuvo en peligro y hubo que defenderla y
eso duele.
En
los tiempos de Luis Rafael Galarza Vidal, ser miembro del l4 de junio, haber
participado activamente en la revolución de abril, era vivir sentenciado a
muerte.
Luchó por las libertades, enfrentó con sus ideas al trujillismo, fue opositor al
gobierno de los 12 años, cuando por las ideas se era perseguido y encarcelado
igual que cuando Trujillo, enfrentó con valentía a los interventores gringos, que
por segunda vez en la historia nos invadieron en el 1965.
Y los
que dirigen en ese lugar, los profesores, sus amigos y colegas no
solidarizarse, declarando siquiera medio día de luto, es como para que sus
familiares se pregunten, ¿para qué sirvió tanto sacrificio?.
¿Para
qué arriesgó la vida de los suyos, de la familia y hasta de amigos? No es un
grito de impotencia, es la manifestación rabiosa a la falta de solidaridad y
hasta de memoria de muchos.
Pero
la vida es así y hay que entenderla porque, total, desde que lo regresaron desde
la capital a su natal, luego de que los médicos lo entregaran a los familiares,
por su vivienda hubo un gran desfile de los que en verdad sabían la calidad de
ese ciudadano.
Profesor,
fundador de dos partidos, el 14 de junio y el PLD, y fundador de la
escuela más vieja del lugar.
Tranquilo
Bienvo,la noticia de la muerte de tu pariente ha traspasado los linderos de
Enriquillo, tu ha sabido difundir en tu cuenta de FaceBook, las hazañas de éste.
Cientos
te hemos leído, cientos hemos sabido de la grandeza de un hombre que estuvo
siempre en la trayectoria de las luchas reivindicadoras de su país.
Hombre
como él nace uno cada cien años, pero los que no nacimos con esa aureola,
seremos fieles seguidores de sus ejemplos y contaremos a los nuestros de la grandeza de ese ser humano.
Que
por amar las libertades fue encarcelado, baleado, perseguido y amenazado, pero
nunca flaqueó y hoy se va a la tumba con la sonrisa en los labios, como solo lo
hacen quienes están convencidos que durante sus años de vida vivieron
abrazados a los dictados patrióticos de Juan Pablo Duarte.
La
historia un día tiene que escribirse con honestidad, para que esta y las
futuras generaciones sepan que en el Sur, lejano como ellos quieran decir, ha
habido, hay y habrán soldados de la patria, hombres honestos, enamorados de las
libertades, Dios te dé el consuelo y la satisfacción de ser descendiente de un
valiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.