La información fue ofrecida por el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, y un equipo de funcionarios, que lo acompañó al Diálogo Libre de este periódico, integrado por los viceministros Luis Matos y Saturnino de los Santos; la directora del
Matos informó que el Ministerio de Educación tiene actualmente 75 mil docentes. La nómina total del personal que trabaja para la cartera, según Lapaix, representa el 38% del presupuesto de Educación, que para este año es de RD$109 mil millones, un peso para las finanzas del Ministerio, que el funcionario indica es el "más bajo de América"
Para el próximo año escolar el gobierno prevé integrar 1,100 nuevos centros al programa de jornada escolar extendida, y así totalizar casi 1,700 los planteles que imparten docencia de 8 de la mañana a 4 de la tarde, logrando impactar unos 800 mil estudiantes.
El ministro de Educación dijo que 579 centros tradicionales, que no tienen comedores ni cocinas, fueron llevados a la jornada extendida para el pasado año escolar. "Por eso, algunas fotos en sus inicios retrataban a los niños comiendo en la butaca, incluso, algunos sacaron fotos de los niños durmiendo", dijo.
A esos 579 centros se les proyecta construir comedores y cocinas, informó el funcionario, tras realizar procesos de licitación.
La meta presidencial es que para 2016 el 80% de los estudiantes del país, de todos los niveles y modalidades, estén integrados al modelo extendido, con el objetivo de mejorar la docencia.
"El señor Presidente de la República" -agregó-, "cuando concibió la jornada escolar extendida, lo hizo partiendo de varias premisas o de varios hechos sociales: alta deserción escolar, cuando nuestros muchachos se van acercando al término del ciclo Básico y que se desploma esa cobertura en el nivel Medio", indicó.
Amarante Baret, un abogado que tiene un año como ministro de Educación, considera que tener a un estudiante en la jornada extendida le resuelve a los padres el problema de cuidado, alimentación y seguridad, y se cumple el contenido del currículum.
En los programas educativos que aún tienen tandas regulares, el ministro dice que en Media se deberían dar seis horas de clases, pero "damos tres horas", y en Básica deben ser cinco horas, y "damos dos horas y media en promedio". El funcionario refiere que esta situación y otras que se han dado en el tiempo, trajeron como consecuencia que la enseñanza en la escuela pública haya hecho crisis.
"Eso hizo que la clase media dijera: yo me llevo mis muchachos para el colegio. Floreció la escuela privada, que está permitida, y es ahora mismo el veintiséis por ciento y tiene algo más de seiscientos mil estudiantes (a nivel nacional)", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.