MENU

14 de septiembre de 2015

Presidente Ordena Financiar Productores de Plátano de Vicente Noble

Vicente Noble, Barahona.-El presidente Danilo Medina autorizó este domingo financiamientos a parceleros del proyecto agrario AC-052, productores de plátanos, de este municipio de la provincia Barahona, que tendrán la oportunidad de incrementar la producción.


Luego de la sesión de trabajo con los productores de plátanos, el presidente de la República visitó el hospital municipal de Vicente Noble, donde hizo un recorrido para ver su funcionamiento. El jefe del Estado recorrió las distintas áreas del centro asistencial, entre ellas la cocina, consultorios y habitaciones.
 
 
Si pueden, aumenten la cantidad de tierras
Danilo Medina exhortó a los productores de plátanos que si pueden, aumenten la cantidad de tierras que serán incorporadas a la producción, porque “es un proyecto que le va a dar ingresos a todo el que tenga tierras”.


“Quiero que el miércoles hablen con el director del IAD para que en vez de mil tareas, incorporen todo lo que puedan poner a producir. Vamos a crear las condiciones para que puedan producir. Vamos a financiar todas las tierras que puedan producir plátanos”.
  
Los pobres son buena paga
El presidente reiteró su convencimiento de que los pobres son buena paga, ya
 que “el mejor ejemplo es Banca Solidaria, que tiene una tasa de retorno del 99 por ciento”.


Sobre la petición que le hicieron los productores de que se les conceda energía eléctrica 24 horas de manera ininterrumpida para poder irrigar sus plantaciones con más regularidad, informó que junto a la comisión del IAD y el FEDA el miércoles retornará a Vicente Noble un representante de la Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) para evaluar ese requerimiento.
 
A través del FEDA el miércoles también será evaluado un proyecto de producción avícola presentado por una asociación de mujeres de Vicente Noble.
 
Como vocero de los productores, habló Confesor Marrero, presidente de la Asociación de Parceleros Unidos de Vicente Noble (APAU).
 
Aparte del financiamiento, Marrero explicó que una de sus principales necesidades es que requieren un circuito de 24 horas de energía para aumentar la cantidad de días en los que mojan sus cultivos.


“Si logramos regar 22 días del mes, como realmente manda, tendremos una producción superior”, explicó Marrero.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.