MENU

18 de enero de 2021

¡MUCHOS DUDAN QUE LOS DATOS SEAN REALES!

Profesionales de la salud debaten sobre las cifras del covid

Por Argénida Romero (Diario Libre)

La baja tasa de mortalidad por el COVID-19, con varios días de seguido sin reportar fallecidos por la enfermedad, cuando se registra una ola de diagnosticados similar a la de los meses de julio y agosto, ha provocado la apertura de un debate en el que se cuestiona los mecanismos con que el Gobierno lleva las estadísticas sobre la pandemia en República Dominicana. 

El anterior ministro de Salud, Rafael Sánchez, quien estuvo al frente de los seis primeros meses de la pandemia, dijo en un programa radial que hay “un descuadre en las muertes”. Comparó que al 13 de enero de 2021, se registraron 187,487 casos confirmados de la COVID-19, lo que significó 100,750 casos más desde el 16 de agosto del año pasado. Cuestionó que en ese período se haya reportado 947 muertes, a pesar de que las ventilaciones registradas y la positividad diaria van en aumento. 

En tono parecido se pronunció el médico de San Francisco de Macorís, José Polanco Liranzo, quien advirtió que no se están revelando todos los datos de las muertes por el  COVID-19.

En tanto que el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, prefiere no especular ni cuestionar las cifras oficiales. “Realmente los contagiados han aumentado de manera astronómica y la mortalidad ha descendido de manera importante”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.