Por Rafael Matos Féliz
Pascual Darío Jiménez Medrano nació en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, el 17 de diciembre del 1928. Fueron sus padres los señores Leonte Jiménez Jiménez (Pilo) y Mariana Medrano Méndez (Mamacita). Pascual Darío (Don Darío), en su comunidad natal se inició en los entretenimientos de los niños, tanto en su barriada como en la escuela.
Jugó beisbol con instrumentos rudimentarios y también jugaba casi todos los juegos infantiles. Se le conoció como un amante del deporte (Beisbol y Softbol). Asistió a la escuela primaria y culminó todos los grados de esa modalidad.
Luego va a la escuela secundaria y allí completó el Primer Teórico. Siendo muy joven, entró a laborar como Telegrafista del Correo en Duvergé. Poco tiempo después es trasladado a Barahona para desempeñar la misma labor en el correo de esta ciudad.
Un tiempo más tarde, entra a laborar al Banco Agrícola
de la República Dominicana en Barahona. Allí se desempeñó
como Auxiliar de Contabilidad y su buen desempeño en esta institución determina
que ascienda en los peldaños de los puestos directivos, llegando a ser
Subgerente de la entidad. Con ese historial laboral en sus hombros, se le traslada
a otras ciudades a dar sus servicios. Es así
como se desempeña en San Cristóbal,
la capital, Baní, Nagua y San Pedro de Macorís.
En cada una de estas
comunidades, le salían a flote las fibras de
deportista y siempre se involucraba en estas actividades, al tiempo que
desarrollaba su labor profesional. Don Darío
era tan amante del deporte, que a sus primeros dos hijos les puso nombres de
conocidos jugadores famosos. A su primer hijo le puso Frank, por Frank Robinson
(beisbolista) y al segundo le puso Wilson, por Bob Wilson (futbolista).
Se recuerda que en San Pedro
de Macorís, trabajando en el Bagrícola, se involucra en las lides deportivas y allí ayudó a
formar el equipo de softbol de la institución y también fue dirigente de dicho equipo.
Esta novena se enfrentó contra las selecciones de
softbol del Ingenio Santa Fe y del Ingenio Porvenir. En San Cristóbal, también participó en actividades relacionadas con el softbol, las cuales se
frenaron un tiempo, al acontecer la muerte del tirano Trujillo.
Cuando regresa a Barahona, al
inicio de la década de los 60s, forma el equipo
de softbol de la institución bancaria, con ese equipo se enfrentó a las novenas del Ingenio
Barahona, del Banco de Reservas y a otros equipos. Para
la misma época, Don Darío funda la Asociación de Softbol de Barahona y fue su primer Presidente,
contando en la directiva, con miembros que son glorias deportivas de la provincia,
como Don Luís Sánchez,
Anselmo Augusto Petterson (Femo), Milcíades
Vólquez (Micho) y otros más.
Se recuerda la ocasión,
finalizando la misma década de los 60s, cuando el
Presidente Joaquín Balaguer visitaba la comunidad
de Cabral y Don Darío, en compañía de Luis Sánchez y Femo Petterson,
fue hasta allá a solicitarle al
Presidente: Declarar de “utilidad pública” los terrenos de la parcela
al oeste del cementerio municipal y próximo a la Quinta Brigada del Ejército,
para la construcción del estadio de softbol de Barahona, que lleva el nombre de
la Gloria, Mascena Vargas.
A mediados de la década de los años 70s, el entusiasmo deportivo de Don Darío lo lleva a fundar y
a organizar al grupo de Pequeñas Ligas denominado “Los Gemelos”, que sirvió para formar e instruir a los niños de Barahona en las lides
beisbolísticas, labor en la cual le
acompañó el dirigente deportivo Carlos
Fernández (Lilín).
Al final de esa década vuelve a San Cristóbal a laborar en el Bagrícola
y un poco más tarde se desempeña en la capital,
Santo Domingo. Allí continúa
su trajinar deportivo, allí tiene la gloria de fundar y dirigir el equipo de softbol “Los Astros del Kennedy” y
con él, se integra a las competencias barriales,
que tenían escena en el estadio Olímpico capitalino.
Fue muy apreciado en el Bagrícola por su disposición de orientar y ayudar a sus compañeros, quienes lo bautizaron con el mote de “El Hermanao”. Aquí en Barahona fue un excelente vecino y siempre se preocupó por las mejoras de su barrio y es así como a través de correspondencias, le pide a la Sala Capitular del Ayuntamiento la construcción de los puentes sobre el río Birán, de las calles Duarte, María Trinidad Sánchez y Arzobispo Nouel, así como la reparación de sus calles.
Don Darío se casó con la señora Luz Mileida Medrano Pérez y procrearon a: Mirian, Pascual Darío (Frank, quien es Coordinador del Birán NY), Wilson, Gerges, Leda, Neris e Isabel. Don Darío falleció el 4 de noviembre del 2008.
¡DARIO JIMENEZ, FUISTE PROPULSOR DEPORTIVO Y BUEN HOMBRE.
HONOR Y GLORIA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.