MENU

24 de diciembre de 2020

NUESTRAS GLORIAS- Antonio Martínez Encarnación (Lulin)

Por Rafael Matos Féliz 

La segunda figura de la Dinastía de Los Martínez en emerger en el béisbol barahonero y del Batey Central, lo fue Antonio Martínez Encarnación (Lulin). Nació el 11 de noviembre del 1932 en el Batey Central, provincia Barahona. Sus padres fueron los señores Edelmiro Martínez y María Eusebia Encarnación. Quienes a temprana edad lo inscribieron en la escuela del sector. Allí Lulin llegó al tercer curso de primaria y luego pasó a la Escuela Graduada de Barahona, donde alcanzó el quinto grado.

Teniendo apenas 9 años de edad (1941), comienza a jugar pelota escolar y barrial. Sus primeros graos los cursó en la escuela Anaíma Tejeda del Batey Central. Casi al mismo tiempo que jugaba, comienza a conocerse en el béisbol como un experto confeccionando pelotas de trapos e hilos y como un artista en la construcción de bates de guácima, incluso, de ramas curvas de las plantas, sacaba excelentes “bates gambaos”.

Cuando entra a cursar el sexto grado escolar pasa a jugar con el profesor de Educación Física de apellido Cueto. Este instructor lo entrena y lo capacita para ir alcanzando un adecuado fogueo y es así como Lulin Martínez descolla como segunda base y como un fornido segundo y tercer bate del deporte escolar. Para esa época ya tenía 13 años (1945). Se mantiene activo en todas las competencias y torneos beisbolísticos entre escolares y entre clubes de barrios.

Su excelente accionar lo lleva a ganar la posición de segunda base de la selección juvenil de Barahona y en el año 1953 pasa a ser miembro de la Selección de Béisbol Amateur de Barahona en la que ocupa la posición de segunda base estelar, la cual desempeñó por 14 años consecutivos.

Para la temporada del 1956-1957, Lulin obtiene el galardón de Campeón de Bateo con un promedio de 346, ese mismo año se llevó la gloria de no cometer durante todo el año, ni un solo error; lo que equivale a “Guante de Oro del año”. Por esta excelente actuación, el Organizador Deportivo Efraín Mascena Vargas, lo paseó en el vehículo del señor Amado (propagandista licorero) por toda la ciudad de Barahona, como un homenaje merecido.

Entre los compañeros de la novena de Lulin Martínez se cuentan Albert James, Leonardo James, Eligio y Nando Molina, entre otros. También su hermano Felipe Martínez (Nery) formó parte de su equipo, fue este último quien le asesoró y le enseñó a jugar la pelota como una verdadera estrella. Las prácticas y juegos se hacían en el antiguo play del Ingenio Barahona, que hoy ocupa el antiguo campo de softball del Batey Central.

En el 1968 deja de jugar y pasa a sustituirlo en la posición y en el equipo, el estelarísimo Augusto Mitchel (joven); dedicándose Lulin a asesorar y a capacitar jóvenes deportistas para motivarlos en relación con el béisbol. Uno de esos jóvenes que salió de sus entrenamientos lo es Luís Terrero (gordo peña), quien fue por un tiempo jugador del béisbol profesional dominicano y de las Grandes Ligas.

Por diligencias de su sobrino Teodoro Martínez, Lulin participa durante el 1989-1990 en un curso de deporte en la Escuela de los Dodgers, en la comunidad de Guerra donde obtuvo el diploma de “Master of Baseball” (perito de béisbol) de la University of Dodger Blue.

En los últimos años del siglo pasado (XX), estuvo haciendo diligencias y siempre ha soñado con traer a Barahona la Liga Profesional Independiente de la República Dominicana. En “Villa Central Al Día”, se señala que Don Antonio Martínez (Lulin) y otros destacados munícipes, gestionan y desde hace un largo tiempo han conformado el Comité Pro-Homenaje de Los Inmortales, Glorias y Leyendas del deporte del Batey Central, en especial del béisbol. Con ello, la instauración del Salón de la Fama del Deporte.

En el 2014, se inauguró el Primer Torneo de la Liga Deportiva de Barahona Béisbol Club (BBC) y el mismo fue dedicado a la gloria del Deporte, Antonio Martínez (Maestro Lulin). En dicho evento, que fue realizado en el terreno del estadio Mascena Vargas, el lanzamiento simbólico lo realizo Don Lulin y el receptor lo fue Oscar Matos y el bateador fue Gustavo Phillips, ambos también, glorias nuestras.

Lulin Martínez vive actualmente en el barrio Juan Pablo Duarte de Villa Central (antes Batey Central) y allí convive con su señora esposa, Génova Cassó, con quien ha procreado a Minerva Altagracia, Ángela Caridad, Natalia, Edelmiro y María Eusebia. Lulin también procreó con la señora Carmen Delón a sus hijos Antonio, Elisa, Hilda, Noé, Joel y Salomón.

¡¡LULIN MARTINEZ, GLORIA VIVIENTE DE NUESTRO ORGULLO DEPORTIVO!!

1 comentario:

  1. Buen reporte. Sólo una observación en relación con el año en que Lulin se retira del equipo de beisbol amateur de Barahona y lo sustituye en la 2B Joven Michel. No fue 1968,sino 1960-61 porque para 1963,año en que Barahona se coronó campeón nacional de beisbol amateur, ya Joven se había consagrado como 2B estelar de dicho equipo. Favor revisar.

    ResponderEliminar

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.