MENU

2 de octubre de 2019

MEJORANDO EL VOCABULARIO COMUNICATIVO: HABEAS CORPUS

«Habeas corpus», en minúscula, en cursiva y sin tilde

La expresión habeas corpus, pronunciada /ábeas kórpus/, se escribe en minúsculas y, por ser un latinismo, sin tilde y en cursiva.

Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como «Un juez se reservó el fallo sobre el Habeas Corpus del caso Kelvin Francisco Núñez, “Payaso Kanqui”», «Jueza se declara
incompetente para conocer Habeas Corpus en caso de Marlin Martínez» o «Abogada de Marlin Martínez deposita recurso de hábeas corpus para que sea puesta en libertad».

Según la Ortografía de la lengua españolahabeas corpus se debe escribir en cursiva y sin tilde, por tratarse de una expresión latina, y en minúsculas por ser un nombre común que significa, según el diccionario académico, ‘derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe levantarse o mantenerse’.

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Un juez se reservó el fallo sobre el habeas corpus del caso Kelvin Francisco Núñez, el payaso Kanqui», «Jueza se declara incompetente para conocer habeas corpus en el caso de Marlin Martínez» y «La abogada de Marlin Martínez deposita un recurso de habeas corpus para que esta sea puesta en libertad».
Conviene recordar que, de no disponerse de cursivas, se deberán utilizar comillas: «habeas corpus».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.