El término narco-Estado se escribe con guion cuando Estado
equivale al conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país y, por
tanto, ha de escribirse en mayúscula.
En los medios de comunicación dominicanos se ha usado este neologismo con
cierta frecuencia en los últimos tiempos en frases como «Ramfis: “César el
Abusador
es solo una pieza de la estructura mafiosa que conforma el narco-estado en que se ha convertido República Dominicana”», «¿Es la República Dominicana un narcoestado?» o «Afecta la imagen de nuestro país al que se quiere vender como un narcoestado cuando no lo es».
es solo una pieza de la estructura mafiosa que conforma el narco-estado en que se ha convertido República Dominicana”», «¿Es la República Dominicana un narcoestado?» o «Afecta la imagen de nuestro país al que se quiere vender como un narcoestado cuando no lo es».
Con el elemento compositivo narco-, que significa ‘droga’, se han formado
numerosas palabras a las que se escribe unido, tal como indica la regla general
de escritura de los prefijos: narcoavioneta, narcotraficante, narcodòlar, narcopolìtica, narcodinero, narcoguerrilla,
etc. Sin embargo, una excepción a la regla general dispone que el
prefijo se escribirá con guion cuando la
siguiente palabra comience con mayúscula o sea un número: pro-Duarte,
anti-Trujillo, sub-21, narco-Estado.
La palabra Estado en este caso, se escribe con
inicial mayúscula, puesto que con ella se alude a una
‘forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que
integra la población de un territorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país
soberano’.
Por lo tanto, en los ejemplos citados, lo más apropiado habría sido
escribir: «Ramfis: “César el Abusador es solo una pieza de la estructura
mafiosa que conforma el narco-Estado en que se ha convertido República
Dominicana”», «¿Es la República Dominicana un narco-Estado?» y «Afecta la
imagen de nuestro país, al que se quiere vender como un narco-Estado cuando no
lo es».
Fuente: Fundèu BBVA.-
Fuente: Fundèu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.