La Presa de Monte Grande y el desarrollo del Suroeste (2)
Por Rafael Matos Fèliz
En la entrega anterior, señalamos que para
el año 2009, el gobierno del Presidente Leonel Fernández anunció que iniciaría en
lo inmediato la construcción de la Presa de Monte Grande. Nos sentimos
motivados y esperanzados de que se diera inicio a esa extraordinaria obra para
el desarrollo de la región más deprimida de todo el país.
Pero como dice el refrán, “la alegría en
casa de los pobres dura
muy poco”. Apenas dos meses más tarde, en octubre del
2009, el abogado y político Marino Vinicio Castillo hizo la denuncia de que en
la oferta de licitación para el financiamiento y la construcción de la obra,
había una sobrevaluación de unos 68 millones de dólares. Pedía a la Contraloría
que investigara esa situación. Recordemos que Castillo para ese entonces
ocupaba el cargo de Presidente de la Comisión de Ética y Prevención de la
corrupción.
Sobre lo planteado más arriba, no se
conoció el camino que tomó la denuncia y si la situación quedó resuelta. Para julio
del 2010, el mismo Presidente Fernández vino a Barahona a dar el primer picazo
para dejar iniciados los trabajos de construcción del proyecto múltiple Presa
de Monte Grande. Al mismo tiempo, dejaba iniciados los trabajos de reparación
preventiva y complementación de la Presa de Sabana Yegua.
Alegría por doquier y entusiasmo sin igual
entre todos. El picazo se dio en el malecón de Barahona, cerca de la playa de
Punta Inglesa. Algo que sobresalió en esa actividad fue que a los comunitarios
que llegaban desde distintos lugares de la región, se les entregaba una gorra
que decía “Leonel, maestro, líder y guía” y entre los aplausos se oía el pedido
de “4 años más”. Al parecer, lo realizado allí fue otro acto reeleccionista.
Pero de nuevo nos siguió cubriendo la
desgracia. Pues apenas un mes después de esa actividad, se apagaron las luces
de nuestra autoestima, porque el Director del INDRHI, que lo era en ese momento
el Ing. Frank Rodríguez, dijo que aún el diseño para la Presa de Monte Grande
no se había hecho. La realización del diseño tomaría un año y la construcción
de la presa se tomaría otros tres años, según el ingeniero Rodríguez.
Entre 2011 y 2012, Monte Grande quedó fuera
de las obras a construir por el Estado Dominicano. Para agosto del 2012, el
Lic. Danilo Medina asciende como Presidente. Entonces en abril del 2013, en un
acto público en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), el
Director del INDRHI, que en esa ocasión lo era el Ingeniero Olgo Fernández, con
gran algarabía y desparpajo, hizo entrega de un cheque a la empresa Andrade
& Gutiérrez por la suma de 40 millones de dólares, y anunció que en pocos
días más se entregará otro cheque por 20 millones, para sumar 60 millones de
dólares. Todo para iniciar la construcción de la presa
Monte Grande.
El Ingeniero Fernández garantizó que la
obra será inaugurada en el periodo de gobierno del Presidente Danilo
Medina (2012-2016). Otra vez, la alegría, celebraciones y nuevas esperanzas.
Pero de inmediato se nos cayó el entusiasmo. En esta ocasión, el Senador Eddy
Mateo Vásquez revela que los millones de dólares entregados a la empresa, no
son para Monte Grande sino para pagar deudas de la presa de Sabana Yegua. Con
eso quedó evidenciado que se nos seguía cogiendo de pendejos.
Posteriormente, en febrero del 2014, el
Presidente Medina da un “palazo” para el inicio, nuevamente, de la construcción
de la Presa de Monte Grande, después de dos intentos fallidos previamente. Se
informó que la obra estará terminada para junio del 2016. Como se ve, todo se
relacionaba con fechas de interés político. En 2016 hubo elecciones nacionales.
En ellas, el Presidente salió reelecto, después de modificar la constitución con
la compra de los congresistas; pero la presa no volvió a sonar por ninguna
parte.
Los trabajos se paralizaron por casi cuatro
años. Se dijo que por falta de financiamiento. Al final del 2017, el Presidente
informó que la Presa se reiniciaba ya. En 2018 se reinician los trabajos de la
presa y el director del INDRHI señala que se terminará en abril del 2020 (un
mes antes de las elecciones).
Continuaremos.
Rafael Matos Féliz
Por el Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.