"Volver a", giro a menudo redundante
Las expresiones volver
a recaer, volver a repetirse y volver a reanudarse, son redundantes si se refieren
a la primera recaída, repetición o reanudación,
respectivamente.
En los medios de comunicación no es raro encontrar oraciones
en las que este giro se emplea de modo impropio, como «Las personas que no
culminan el tratamiento vuelven a recaer en la enfermedad», «El mercado fue
bastante tibio el invierno pasado, pero es poco probable que esa historia
vuelva a repetirse» o «Después de cuatro semanas de huelga, los comerciantes
haitianos decidieron voluntariamente volver a reanudar el comercio de diversos
productos agrícolas».
De este modo, en el primer ejemplo, para referirse a la primera
recaída lo apropiado es decir volver
a caer o recaer, no volver a recaer. En
cambio, si la persona se cura y tiempo después enferma por tercera vez,
entonces sí podría hablarse de volver
a recaer. Lo mismo se aplica, mutatis mutandis, a los otros verbos
mencionados.
Por consiguiente, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría
sido «Las personas que no culminan el tratamiento recaen en la enfermedad», «El
mercado fue bastante tibio el invierno pasado, pero es poco probable que esa
historia se repita» y «Después de cuatro semanas de huelga, los comerciantes
haitianos decidieron voluntariamente reanudar el comercio de diversos productos
agrícolas», pues en los tres casos se refiere a la primera recaída, repetición
o reanudación.
Sí puede resultar apropiado, por ejemplo, «Ha vuelto a repetir
lo que viene diciendo desde que ganó las elecciones», pues no solo hay una
repetición previa, sino que se puede querer enfatizar que algo se ha dicho
muchas veces de modo insistente.
Fuente: Fundéu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.