MENU

3 de enero de 2019

¡LA SITUACIÓN YA ESTÁ PROVOCANDO ENFRENTAMIENTOS FEOS!


Demandan unidad de barahoneros contra ejecutivos del Ingenio Barahona

Por La Redacción

Un intelectual barahonero-bateyero residente en Estados Unidos, manifestó su preocupación ante lo que considera como abuso de parte de las empresas que funcionan en el municipio de Barahona y el distrito municipal de Villa Central, las cuales contaminan sin piedad el medio ambiente y la salud de la población.

Juan E. Matos (Juancito), escritor y poeta nacido en el Batey Central (Villa Central), expresó su
impotencia ante la contaminación constante y continua que produce el Ingenio Barahona, el cual expande cachipa y ceniza negra a todos los sectores de Villa Central durante el período de molienda de caña para producir azúcar.

Basado en una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en diciembre del año 2015, ordenando a las autoridades del Ingenido Porvenir en San Pedro de Macorís, que resuelvan la contaminación que produce dicha industria, Matos solicitó la unión de todos los barahoneros para reclamar que se produzca una sentencia similar contra el Ingenio Barahona.

"Pienso que todos debemos aunar esfuerzos para iniciar un proceso similar por la defensa del ambiente barahonero. No es justo que, a pesar de las demostraciones, marchas, reuniones, comisiones, artículos y llamados en los medios de comunicación, las empresas y sus representantes se salgan con la suya, continúen causando mal, como si nuestra gente no tuviera derecho a la salud. ¡Todos a una! ¡Adelante!", manifiesta indignado Matos.


Mediante una nota colgada en su muro de la página de Facebook, el también educador en Estados Unidos, hizo un llamado a los hermanos conscientes, "a que aunemos esfuerzos y -de manera organizada y profesional- llevemos ante los tribunales a las empresas responsables del descalabro ambiental de nuestra comunidad. Dios nos guíe y nos bendiga en este esfuerzo".

Según informaciones recibidas por LA CARACOLA, en la noche de este miércoles se produjo un enfrentamiento a tiros entre agentes policiales y comunitario de Villa Central, quienes llegaron hasta el frente del Ingenio Barahona a protestar contra la contaminación ambiental y sanitaria que produce dicha industria.

1 comentario:

  1. Gracias, a La Caracola -en la persona del hermano Bienvenido Heredia; por hacerse eco de esta justa demanda. Reitero que las gestiones deben ser de manera pacífica, pero con dignidad y entereza. Los educadores deben unirse y al mismo tiempo instruir a los jóvenes sobre la importancia del ambiente. Lo mismo ocurre con la depredación de los bosques y parques nacionales que eliminan nuestros ríos y destruye la producción agrícola. Hay que hacer conciencia y proteger el ambiente. Juan Matos

    ResponderEliminar

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.