La Rabia Humana muestra debilidad de vigilancia epidemiológica
Por Lisania Batista
Santo Domingo.-El diagnóstico de rabia humana al niño de cinco años ingresado en el
hospital infantil Robert Reid Cabral que le transmitió la mordedura de un perro
procedente de Pedernales, donde otros dos han muerto por la enfermedad, deja en
evidencia que la rabia animal no está controlada en el país.
Este es el cuarto caso de la enfermedad que se detecta en el país este
año, el primero fue una mujer de 54 años, de Santiago, quien murió a principio
de año, luego de ser mordida por un hurón.
En el país se registran más de 4,000 agresiones de animales a personas
al año, el 80% corresponde a perros, el 10% gatos y otro 10% de los mordiscos o
rasguños lo provocan las mangostas o hurones, así como los murciélagos.
El director del Servicio de Atención a Personas Agredidas por Animales,
Alejandro Guzmán, dijo que el promedio mensual de personas en busca de
asistencia oscila entre los 600 y 700 al mes y que la mayoría proceden del Gran
Santo Domingo y de localidades cercanas.
El servicio fue instalado después del cierre y descentralización del
Centro Antirrábico Nacional que funcionaba en la avenida Duarte.
El exdirector del SNS, Nelson Rodríguez Monegro, informó en una ocasión
que en el país se producen al año unas 20 mil agresiones de animales, lo cual
explica la alta incidencia del virus de la rabia animal.
Precariedades
La debilidad en la vigilancia de la enfermedad de la rabia comienza en
sus instalaciones, pues el lugar destinado al centro antirrábico carece de
espacio, apenas dispone de dos oficinas, también les hace falta personal,
vehículos, equipos técnicos, como computadoras e impresoras, importantes para
la labor que hace.
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó que
reforzaron los centros de salud y la Dirección Provincial de Salud (DPS), en la
provincia de Pedernales, a fin de contener el brote de rabia, tanto canina como
humana.
Mientras tanto, la presidenta de la Sociedad de Infectología, Carmen
Sarah Mota, se pregunta ¿cuántos casos de rabia más deben aparecer en
Pedernales para que el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno tomen las
medidas de lugar e intervengan la zona?
Explica que sin una medida de control adecuada, para tratar de detectar
casos sospechosos no se puede prevenir de manera efectiva una enfermedad que
cuando se instala su pronóstico es prácticamente 100% mortal.
“A pesar de que existe el protocolo de Milwakee, el cual utilizando
sedación y otros medicamentos, todavía no ha podido sobrevivir el primer caso
de rabia provocada por perros y los casos de Pedernales son precisamente rabia
canina, una condición, que es más fácil prevenir que tratar, porque el
tratamiento no garantiza la supervivencia y aún se considera la rabia canina
como la más mortal”, señala la infectóloga.
En el 2008 en el país se inició la labor por un país libre de rabia
canina y humana, con campañas de vacunación a perros y gatos y exhortando a las
personas que tienen mascotas al cumplimiento de lo establecido en el artículo
77 de la Ley General de Salud que hace obligatoria la vacunación de sus
animales contra la rabia.
También evitar la proliferación de estos en las vías públicas.
Conozca
lo que debe hacer cuando le agrede un perro, hurón o murciélago:
-Asistencia
inmediata a un centro de salud de las personas agredidas por un animal.
-Lavar
con abundante agua y jabón la herida o el rasguño
-Vacunarse
contra la rabia humana
-Vigilar
al animal agresor y mantenerlo aislado de otros animales, por lo menos
durante los primero 10 días de cometer la agresión.
-Informar
de inmediato a las autoridades sanitarias sobre cualquier cambio de
conducta o del estado de salud, muerte o desaparición del animal.
-Asegurar
que los pacientes agredidos por animales y sometidos a tratamiento
antirrábico nunca lo abandonen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.