"Tarifa", mejor que "tarifario"
Se recomienda evitar el
uso del adjetivo tarifario con el significado que
corresponde al sustantivo tarifa.
En los medios de comunicación es muy frecuente el empleo de tarifario como
sustantivo, en frases como «Aerodom informó a todas las líneas aéreas que operan
en los aeropuertos concesionados su tarifario 2018», «Ver el tarifario de un
banco en RD es algo que le pone los pelos de punta a cualquiera», «Con estos
elementos a la mano, puedes definir un tarifario» o
«El CMD demandó actualizar
los honorarios y tarifarios de acuerdo a la ley y ajustarlos a la inflación
acumulada».
En su significado principal, tarifa es
‘tabla de precios, derechos o cuotas tributarias’ y
también ‘precio unitario fijado por las autoridades para los servicios públicos
realizados a su cargo’, que es a lo que se refieren los ejemplos anteriores.
Tarifario,
en cambio, solo debe usarse acompañado de un sustantivo para expresar su
cualidad de ‘perteneciente
o relativo a la tarifa’: aumento tarifario, esquema tarifario, estructura tarifaria, sistema tarifario, régimen tarifario, tema tarifario, etc.
De manera que en las frases citadas, lo adecuado habría sido
escribir «Aerodom informó a todas las líneas aéreas que operan en los
aeropuertos concesionados su tarifa del 2018», «Ver la tarifa de un banco en RD
es algo que le pone los pelos de punta a cualquiera», «Con estos elementos a la
mano, puedes definir una tarifa» y «El CMD demandó actualizar los honorarios y
las tarifas de acuerdo a la ley y ajustarlos a la inflación acumulada».
Fuente: Fundéu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.