MENU

13 de septiembre de 2015

¡SALUD PARA DORMILONES!

Qué nos puede pasar si no dormimos bien

Descansar menos del tiempo recomendado (entre 7 y 8 horas) se puede acabar traduciendo en enfermedades de distinta índoleUna película que se alarga infinitamente por culpa de los anuncios, una cena que se te va de las manos o un informe del curro que hace que salgas a las tantas. Situaciones de este tipo son las que pueden hacer que pierdas horas de sueño. Sin embargo, aunque luego tengas la capacidad de levantarte fresco como una rosa, el hecho de
escapar de las garras de Morfeo te puede pasar factura. Y es que, tal y como apuntan diversos estudios, tu salud se puede ver afectada si no duermes las horas necesarias. ¿Cómo? De las siguientes maneras.

1. Menor inmunidad
Un reciente estudio publicado en la revista ‘Sleep’ y llevado a cabo por la Universidad Carneige Mellon (Estados Unidos) ha confirmado que la falta de sueño incrementa las posibilidades de caer enfermo. Es más, remarca que las personas que duermen una media de seis horas por la noche o incluso menos, tienen cuatro veces más posibilidades de caer resfriado frente a las que descansan más de siete horas. ¡Olvídate del Vicks VapoRub y métete en la cama!

2. Enfermar es coser y cantar
Otro estudio también presente en la revista ‘Sleep’ revela que no dormir durante 24 horas (o echar apenas una cabezada de cuatro horas por noche durante 3 días consecutivos) implica la muerte de células del cerebro. Además, al no poner a reposar nuestro órgano pensante, éste pierde su capacidad de protegernos contra enfermedades como la demencia y el Alzheimer, ya que no puede limpiar las proteínas que generan las placas causantes de estas patologías. Y la larga, privarse del sueño se puede traducir en un mayor riesgo de padecer cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas, tal y como apuntan diversas investigaciones.

3. Más posibilidades de engordar
Un análisis realizado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) apunta también que descansar menos de cinco horas al día repercute en el Índice de Masa Corporal (IMC), ya que es un 3,6% mayor respecto al de las personas que duermen más rato. En este sentido, otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) asocia la falta de sueño con un incremento de la ansiedad, lo que nos puede llevar a comer más. Esto es debido a que la leptina, la hormona que regula el almacenamiento de la grasa y que hace que nos sintamos saciados, se reduce en un 15,5%. 

4. Pérdida de concentración
Como es evidente, estar cansado reduce la capacidad de concentración y de retener datos y conceptos en la memoria. Además, también implica una pérdida de reflejos, lo que puede acarrear distintas consecuencias. De hecho, tal y como apuntaba la Fundación Nacional del Sueño estadounidense, descansar menos de seis horas multiplica por tres las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico, ya que la coordinación ocular es más lenta.

5. Emociones a flor de piel
Un reposo ligero también puede sacudir de pleno nuestras emociones. Tal y como afirma un estudio realizado por la Universidad de Berkeley (Estados Unidos), pernoctar poco altera la respuesta del lóbulo prefontal, la zona del cerebro que tiene como objetivo regular las emociones. De esta forma, podrías notar cambios en tu humor y protagonizar comportamientos bastante irracionales y primarios. 

Fuente: Mens Health.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.