Santo Domingo.-La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), pidió al
Consejo Económico y Social (CES), garantizar la participación de los sectores
social y laboral en las discusiones del Pacto Eléctrico, con el objeto de
propiciar un clima de dialogo, armonía e inclusión democrática, para lograr un pacto
legal y legítimo.
La FJT formuló el pedimento al CES ante los aprestos
de algunos
actores para limitar la capacidad de varias organizaciones sociales
y laborales, a quienes se les ha cuestionado su calidad y capacidad para
presentar propuestas y decidir con el voto sobre las mismas.
Trajano Potentini, presidente de la Fundación Justicia
y Transparencia, una de las entidades convocadas por decreto del Poder Ejecutivo
a la discusión del Pacto Eléctrico, hizo causa común con más de 10
organizaciones de sociedad civil, las cuales se encuentran en la actualidad
impedida de participar plenamente en las mesas de discusión del pacto, luego de
que miembros del empresariado y del gobierno gestionaran su exclusión, bajo el
alegato de que no están acreditadas legalmente, pese a que las referidas
instituciones ya habían firmado actas y trabajado en comités técnicos, además
de haber sido inicialmente aceptadas como instituciones válidas.
Potentini sostuvo que suprimir el derecho de plena participación de
esas organizaciones y otras entidades de la sociedad civil, luego de cumplir
con lo indicado por el Comité Técnico de Apoyo (CTA) y de registrarse en las
distintas mesas de trabajo, tal y lo establece el Decreto 389-14, “pone en
serio peligro las posibilidades de construir un verdadero consenso que
garantice los intereses del pueblo”.
La entidad de sociedad civil
deploró que a mitad del camino se esté mandando una señal negativa, ajena al
espíritu de armonía, concertación y participación democrática que debe primar
en un evento de esta naturaleza y trascendencia, sobre todo como única garantía
de contar con un Pacto Eléctrico legítimo y libre de cuestionamientos.
Finalmente la llamó la atención de Monseñor Agripino
Núñez Collado y de Iraima Capriles, para que en sus respetivas calidades de
principales directivos del Consejo Económico y Social CES, tomen carta en el
asunto e impidan que el Pacto Eléctrico fracase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.