Educación y Salud Pública inician Jornada Nacional de Prevención
Santo Dominigo.-Los ministros de Educación y de Salud Pública, Carlos
Amarante Baret y Altagracia Guzmán Marcelino, iniciaron hoy oficialmente la Jornada
Nacional de Prevención de Enfermedades Tropicales, especialmente dengue, en la
que participarán los casi dos millones de estudiantes de las escuelas públicas,
los profesores y
profesoras, personal administrativo y las Asociaciones de
Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela (APMAES) en la eliminación de
los criaderos del mosquito que produce la enfermedad.
En el lanzamiento del programa, el ministro Amarante
Baret dijo que los Directores Regionales, Distritales y de centros educativos tendrán
que rendir cada lunes un reporte sobre la cantidad de criaderos de mosquitos
eliminados durante la semana por los estudiantes, profesores y personal
administrativo en las escuelas y casas del país.
De su lado, la ministra de Salud, Guzmán Marcelino,
expresó satisfacción “por este ejército de estudiantes, de profesores y de
profesoras y de los padres y madres en esta jornada para combatir un problema
que desde el punto de vista epidemiológico ha colocado al país en un periodo de
alarma”. Dijo que de enero a agosto, en el país han fallecido 53 personas,
“pero entendemos que no debe morir una más por dengue”.
En su exhortación al
personal de Educación, Amarante Baret dijo que espera que los directores de centros
educativos les pongan como tarea a sus niños, niñas, y a sus jovencitos, la
eliminación de los criaderos en los patios de sus respectivas casas”.
Manifestó que desde la escuela se puede hacer mucho,
por lo que el Ministerio de Educación ha aunado esfuerzos con Salud Pública
para que toda la comunidad educativa se sume a la jornada de eliminación de
criaderos, tanto de las escuelas como de las casas.
Dijo que lo importante es tomar la actitud de eliminar
los criaderos del mosquito que causa la enfermedad, para que no se reproduzcan en
una cantidad tal, que terminen afectando la salud de la población.
"Por eso, desde el Ministerio estamos
fijando este comportamiento de nuestro personal. Directores Regionales y Distritales son los
responsables de los centros educativos y ellos van a ser evaluados todos los
lunes con sus informes de eliminación de criaderos porque no cuesta nada y
significa mucho su eliminación”, planteó Amarante Baret.
Se refirió a una Guía Docente elaborada por el ministerio de Educación, en la que se hacen varias recomendaciones, con el
objetivo de orientar a la comunidad educativa nacional sobre las medidas de
prevención y control del dengue.
Entre los
propósitos contenidos en la guía están el desarrollo de la jornada escolar de eliminación
de criaderos, identificar los síntomas que caracterizan la enfermedad para
prevenir complicaciones y su posible propagación, identificar los lugares donde
se produce el mosquito vector y publicar los resultados de la eliminación de
los criaderos como un aporte de la escuela a la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.