Dionis Sánchez también fustigó lo que considera una falta de sinceridad de
parte de las autoridades haitianas frente a los compromisos y acuerdos que pacta con el país.
El congresista peledeísta lamentó que Canadá, Francia, Estados Unidos, Caricom, la Corte Internamerica de Derechos Humnos (CIDH) y el Centro Carter, en vez de trabajar por el fortalecimiento y convivencia armónica de los dos países que conforman la Isla, se dediquen a presentar a Haití como víctima y a República Dominicana como su verdugo.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que se difunde cada domingo por Telesistema, canal 11, Sánchez dijo que esas instancias se encargan de maximizar cualquier hecho aislado que suceda en el país en el que se vean envueltos ciudadanos haitianos.
Calificó como altamente sesgada la actitud que tienen potencias, organismos internacionales y Ongs, en torno a la realidad de las relaciones entre de las dos naciones.
“Todo luce indicar que los organismos internacionales viven del conflicto entre Haití y la República Dominicana, porque se mantienen magnificando la crisis, mantienen una campaña contra el país, acusándonos de racistas y xenófobos, que a fin de cuenta lo que hace es instigar el odio entre ambos países”, insistió el congresista oficialista.
Dijo que personalmente ha sido testigo de la manera irrespetuosa conque instancias, como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, tratan a la República Dominicana.
Lamentó que potencias y organismos internacionales, en vez de apoyar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para solucionar el problema de los inmigrantes ilegales haitianos, se dediquen a desacreditarlo y a difamar al país en el plano internacional.
Sánchez sostuvo que el gobierno dominicano ha aportado recursos millonarios para implementar ese plan totalmente gratuito, como no se ha hecho en ninguna parte del mundo, incluyendo el propio Haití que le cobra a sus ciudadanos para documentarlos.
Dijo que la propia comunidad internacional fracasó en un plan de documentación puesto en marcha en la vecina nación, algo que no ha sucedido con el que se ejecuta en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.