José Ramón Fadul especificó que se está analizando esa posibilidad, aunque aclaró que la decisión que se adopte no depende solo de la entidad que representa, por lo que instó a los interesados a visitar los lugares
destinados para este proceso, tras manifestar que la idea es que nadie se quede fuera.
“Estamos comprometidos con la ejecución de la Ley 169-14, totalmente. Hemos visto que parece ser que se ha desarrollado una expectativa mucho mayor que la realidad, porque ahí están las oficinas abiertas, tenemos 21, pero la gente no va. ¿Dónde están las personas que están bajo el ámbito de la Ley 169?”, cuestionó.
Fadul explicó que existen tres escenarios que tienen que ver con la aplicación de esta ley, los que detalló son la auditoría que ejecuta la Junta Central Electoral; el Plan Nacional de Regularización, que vence en diciembre de 2015, y la propia ley 169-14, con su reglamento 250.
El funcionario habló tras firmar un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del cual esta última entidad donará unos US$122,000, los cuales se utilizarán para la adquisición de una central telefónica y un sistema de cableado estructurado.
Con este aporte se contribuirá a mejorar la calidad de la atención a los beneficiarios del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, según dijo el ministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.