“Si al momento de inscribirlo sin documentos y Haití dice que no son haitianos entonces no tendrían Patria y República Dominicana tendría que acogerlo como Dominicano”.
“Habría que darle la nacionalidad dominicana a todos los que estén en esa situación”, precisó el informante.
Al inscribirse sin los documentos de sus padres y en el caso de que las autoridades haitianas negaran que nacieron allá, se estaría haciendo un libro de apátrida, dijo.
En la reunión convocada por Medina, participaron los miembros de la FNP, Vinicio Castillo Semán, José Ricardo Taveras, director de Migración y Pelegrín Castillo, así como la comisión que redactó el reglamento de aplicación de la Ley de Naturalización.
Por la comisión participaron César Pina Toribio, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, José Ramon Fadul, Ministro de Interior y Policía; Flavio Dario Espinal, Olivo Rodríguez Huerta, Luis Henry Molina y Josue Fiallo
El presidente convocó la reunión interesado en resolver el problema relacionado al Libro de Extranjería que tienen que ver con la inscripción de los extranjeros.
El mandatario trata de buscar una formula al impasse surgido a las observaciones al Reglamento de Aplicación de la ley 169-14
La FNP plantea que a los extranjeros, en su mayoría haitianos, se les requieran los documentos de sus padres antes de ser inscritos en el Libro de Extranjería, aunque se establezcan los plazos correspondientes.
Mientras que la Comisión que redactó el reglamento de aplicación de Ley de Naturalización plantea que los documentos les sean requeridos a los extranjeros después de ser inscrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.