El funcionario hizo la afirmación al participar en el panel Los Desafíos de la Gestión Institucional y Pedagógica en los Centros de Jornada Escolar Extendida y las Diferentes Instancias del Ministerio de Educación, realizado en el auditorio del Museo de Historia Natural, prevista en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014.
“Modernamente uno puede decir que el currículo es la educación; todo lo que tiene que ver con educación tiene que tributar a currículo”, expresó Matos.
“Por eso, es que las universidades se ven en la obligación de realizar conjuntos de relleno, los llamados colegios universitarios, donde tienen que volver a enseñar todas las asignaturas de la educación media”, dijo Matos.
El funcionario explicó, además, que los estándares internacionales establecen y recomiendan las ocho horas de clases en las aulas para la formación de ciudadanos de calidad, ya que “existen países donde en tres años tienen un profesional en la sociedad”.
Recordó la campaña “1000 x 1000” que tenía como objetivo aumentar las horas de clases a 1,200, en virtud de que antes se perdían 500 horas de formación de los alumnos.
Mientras que la coordinadora técnica del Programa de Jornada Extendida, licenciada Casilda Ávila, expresó que el objetivo de la actividad es crear un espacio de reflexión sobre sus implicaciones y transcendencia para que los centros entren al modelo, ya que para el próximo año se espera que el 80% de ellos se incorporen a la nueva política educativa.
“Ese reto implica muchos desafíos. Implica la identificación de brechas, el trabajo en conjunto, la mirada reflexiva, implica conocer que cada día en un centro de Jornada Extendida es un giro del aprendizaje, es un día de valorización y reconocimiento a cada docente, estudiante y director del centro”, puntualizó Ávila.
En tanto, la directora general de Supervisión Educativa, licenciada Esperanza Ayala, explicó que la funcionalidad de la Jornada Extendida radica en la gestión de los centros, puesto que “es un conjunto de agentes que se deben implicar en el proceso tanto administrativo como pedagógico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.