Precisó la entidad que las regiones donde más sentirán los efectos de la temporada de sequía son los poblados de las regiones Sur, Suroeste y Noroeste del país, sin embargo aclara que la advertencia deben acogerla todos por igual, aunque en su zona los efectos por la sequía sean mínimos.
Sin embargo, precisó que el mes de marzo es uno de los más críticos del período de sequía y aunque inició sus primeros días con chubascos en algunos puntos del país, este año pudiera ser seco.
Meteorología pronosticó para hoy algunas lluvias asociadas a los remanentes de un débil sistema frontal, así como un ligero descenso en las temperaturas producto de la incursión de una masa de aire más fría que la que ha estado predominando en nuestra área.
Mientras que la CAASD dijo que el mes más crítico para el período de estiaje es marzo, pero que a partir de la mitad de abril siempre empiezan a producirse algunas lluvias, especialmente donde se encuentran los sistemas que tienen toma directa como Isa- Mana, Duey y Haina. “En caso de que eso cambiara en la próxima semana, obviamente que pondremos en marcha nuestros programas para evitar desabastecimiento, pero el llamado a racionalizar el agua siempre lo hacemos aunque no se presenten sequías”, agregó.
Pidió a la población que aunque el país no esté pasando por período de sequía, que usen el agua en sus hogares con conciencia. Ayer el sistema Valdesia Santo Domingo producía 140 millones de galones por día, Haina alrededor de 60 millones y Barrera de Salinidad unos 80 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.